
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Hubo retracción de precios en harinas, cuidado para la ropa y limpiadores.
Nacionales16/11/2024El consumo en autoservicios registró una suba de 8,3% en octubre respecto del mes anterior, de acuerdo con un relevamiento realizado sobre más de 700 puntos de venta en todo el país.
El informe de Scanntech, que procesó en octubre 3,7 millones de tickets en autoservicios argentinos, reflejó una mejora mensual en las ventas en octubre, aunque se mantuvieron 10,3% por debajo de octubre 2023.
El ticket promedio en todo el país se ubicó en $6.617, con una variación positiva de 2,3% respecto de septiembre.
En tanto, el área Metropolitana e Interior acompañaron la tendencia con aumentos de 9,6% y 7,4%, respectivamente.
El formato de autoservicio chico es el que presenta un mayor aumento de consumo contra el mes anterior, con un 9,7% de incremento en las ventas.
En estos comercios de cercanía, se relevó un ticket promedio de $5.192 y un promedio de 3,1 productos por ticket.
La variación de precios en los autoservicios en promedio fue de 2,4% en octubre, con un incremento de 2,6% en limpieza, 2,5% en cuidado personal, 2,4% en alimentos y 1,0% en bebidas.
Los productos que más aumentaron respecto de septiembre fueron cosmética (10,1%), congelados (5,7%), cuidado del hogar y auto (4,6%) y bebidas con alcohol (4,1%).
Productos para bebés y productos frescos registraron baja de precios de 1,0% y 1,5% frente al mes anterior, respectivamente.
Hubo retracción de precios en harinas (-0,3%), cuidado para la ropa (-0,1%) y limpiadores (-2,3%).(NA)
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.