
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El gobernador Rolando Figueroa comprometió aportes para infraestructura en espacios comunitarios para utilizarse todo el año, aún en invierno.
Regionales18/11/2024El gobernador Rolando Figueroa junto a intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la región Alto Neuquén firmaron este viernes una serie de convenios que permitirán la construcción de espacios comunitarios, equipamiento deportivo y salones de usos múltiples.
Las inversiones en infraestructura deportiva apuntan a que cada localidad cuente con un espacio cubierto y cerrado para que la comunidad pueda realizar la práctica de actividades deportivas durante todo el año.
“Estamos muy conformes con esta redistribución de recursos a partir de la eliminación de gastos innecesarios y el consiguiente ahorro”, expresó Figueroa.
El gobernador destacó la importancia de los convenios, que además de llevar soluciones de agua, luz y gas permitirán construir “salones de uso múltiple en distintos lugares que hacen falta y en lugares donde el invierno es muy crudo y no se podía realizar ningún tipo de actividad por largos meses del año”.
“Son pasos importantes teniendo en cuenta lo que verdaderamente necesita cada una de las comunidades”, remarcó.
El gobernador recordó el Pacto de Gobernanza firmado junto a los intendentes y titulares de comisiones de fomento, con el objetivo de avanzar en una planificación pensada desde las comunidades.
“Son proyectos que hemos priorizado con los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento y son parte de la construcción que hemos hecho con ellos del presupuesto provincial, donde hay muchos gimnasios, muchas cuadras de pavimento, y muchas otras obras de infraestructura urbana”, completó.
Obras
A través del ministerio de Infraestructura, se comprometió un espacio deportivo con equipamiento en Los Guañacos, que tendrá una superficie de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada de 1.800.000.000 pesos.
Además, se firmaron los acuerdos para la construcción de un espacio deportivo en Andacollo, con un presupuesto estimado de 2.340.000.000 pesos; en Las Coloradas, con una inversión estimada de 2.340.000.000 pesos; y en Barrancas, Villa Nahueve, Coyuco Cochi Co y Convunco Abajo, en todos los casos con un presupuesto estimado 1.800.000.000 pesos.
Se hizo lo propio para la edificación de un Salón de Usos Múltiples en Huinganco, con un presupuesto de 1.530.000.000 pesos.
Chos Malal
Entre los convenios firmados en la jornada también se avanzó en iniciativas entre Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la municipalidad de Chos Malal, para las obras de suministro de energía eléctrica al lote Ruta Nacional 40, segunda etapa, por un monto estimado de 236.070.434; a las manzanas 614, 615 y 616, con una inversión de 27.817.683,58 pesos y la mazana 215 - C del barrio Tiro Federal y manzana 218 – D del barrio Uriburu, con un importe de obra 65.924.255,81 pesos.
Participaron de la firma de estos acuerdos el intendente de Barrancas, Rubén Figueroa; de Andacollo, Manuel San Martín; de Covunco Abajo, Guillermo Castillo; de Coyuco Cochico, Antonio Grandon; de Huinganco, Luis Sepúlveda; de Las Coloradas, Lucrecio Varela; de Guañacos, Alejandra Vázquez; de Villa del Nahueve, Florentino Poblete y de Chos Malal, Nicolás Albarracín, entre otros.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.