
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Desde el viernes en adelante se registró una gran movilidad turística, con una ocupación promedio del 80%. La ciudad de Chos Malal y toda la Región del Alto Neuquén tuvieron ocupación plena gracias a la fiesta nacional del Chivito, la Danza y la Canción.
Turismo18/11/2024El último fin de semana largo del año contó con una gran movilidad turística en todos los destinos y regiones de la provincia del Neuquén, motivada por eventos, fiestas populares y un turismo de cercanías que cada día crece y se potencia más.
Así lo reflejó el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, al dar a conocer hoy los datos preliminares relevados a través de los destinos y asociaciones hoteleras y gastronómicas: el promedio de ocupación en la provincia rondó el 80 por ciento.
Marcada por la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, la localidad de Chos Malal contó con un 100% de ocupación, porcentaje que se trasladó a toda la Región del Alto Neuquén, que también contó con atractivos como el XXV encuentro de Vuelo en la Patagonia Argentina, que se extiende hasta el 23 de noviembre en el aeródromo de Chos Malal, y el Duatlón Binacional Vilu Mallín en El Cholar.
"Este fin de semana hemos tenido 11 eventos en toda la provincia -informó el ministro- lo que nos arrojó altos porcentaje de ocupación. Porque en la zona sur tuvimos alrededor del 70% de ocupación entre San Martín y Junín; Villa la Angostura tuvo 80 y en el norte estuvimos al 100%", reveló. Consideró que esto también es parte de "lo que nosotros venimos trabajando, que tiene que ver con el turismo de cercanía".
Fernández Capiet destacó el derrame causado por un evento de jerarquía como la celebración que tuvo epicentro en Chos Malal y mencionó especialmente la articulación entre destinos para contener la demanda turística y salir todos beneficiados. Comentó que hubo gente de todo el país y también de Chile atraídos por el programa de la fiesta. "La organización fue impecable", afirmó.
Otro de los polos de atracción fue la Región de los Lagos del Sur con Junín de los Andes como protagonista, donde se realizaron dos eventos que contribuyeron a la atracción de turistas de distintos puntos del país y la región: la segunda Exposición de Autos Antiguos y Clásicos y la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Sur Neuquino "Biergarten Patagonia". En este sentido, Junín de los Andes alcanzó un promedio superior al 65% de ocupación durante este fin de semana largo. A los alojamientos que habitualmente reciben a turistas atraídos por la pesca, se sumó el impacto positivo de estos dos eventos realizados en la localidad, que contribuyeron significativamente a mejorar este índice.
Por su parte, San Martín de los Andes y Villa La Angostura registraron un promedio superior al 70% de ocupación, mientras que Villa Traful logró un 100% de sus plazas ocupadas.
En la Región del Pehuén se realizaron eventos como el Festival Patagónico de la Empanada en Zapala; el Homenaje al Peón Rural en Villa del Puente Picún; y la carrera Calvario Race en Moquehue, evento que generó una ocupación del 80% en Villa Pehuenia-Moquehue.
Además, en la región de la Comarca se desarrolló la 37º edición de la Fiesta Nacional del Trem Tahuen, y en la Confluencia se destacó el Mercado de Sabores en el Mercado Concentrador entre las ciudades de Neuquén y Centenario con una ocupación superior al 50% en las plazas habilitadas de la capital provincial.
De esta forma, la provincia del Neuquén se consolida en el escenario turístico nacional, a través de una fuerte campaña de promoción y comercialización en los principales mercados nacionales, regionales y potenciando al máximo el turismo interno dentro de la misma provincia a través de promociones y beneficios para todos los neuquinos que quieran vacacionar o escaparse dentro de su provincia.
Es así que se encuentran vigentes promociones para pagar todos los servicios turísticos en 3, 6 y hasta 12 cuotas, beneficios de descuentos y promociones que participan del programa “Beneficios Infinitos” y acuerdos y convenios para todos los afiliados de distintos gremios y sindicatos de la provincia.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.