
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
"Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio", dijo Milei.
Nacionales18/11/2024El gobierno de Javier Milei destacó este lunes su participación en la Cumbre del G20 en Brasil pero aclaró que "no acompaña" varios puntos de la declaración conjunta de países como la Agenda 2030 y "la noción de que una mayor intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre".
La administración argentina se manifestó de esta manera en un comunicado pese a haber adherido formalmente a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza promovida por el presidente de Brasil y anfitrión del encuentro, Lula Da Silva.
El Gobierno destacó que "por primera vez desde que es parte", Argentina "firmó la declaración de presidentes disociándose parcialmente de todo el contenido vinculado a la Agenda 2030".
Para la administración libertaria, "los organismos y foros internacionales como el G-20 se crearon con el espíritu de que todas las naciones involucradas pudieran reunirse para cooperar de forma voluntaria, en calidad de iguales y autónomas, para, entre otras cosas, salvaguardar los derechos básicos de las personas".
"Sin embargo, hoy, a casi 70 años de haberse inaugurado este sistema de cooperación internacional, llegó la hora de reconocer que este modelo está en crisis, porque desde hace tiempo que está en falta con su propósito original".
Por eso, y sin obstaculizar la declaración de los demás lideres, Milei "ha dejado en claro en su participación del G20 que no acompaña varios puntos de la declaración, entre ellos; la promoción de la limitación de la libertad de expresión en redes sociales, el esquema de imposición y vulneración de la soberanía de las instituciones de gobernanza global, el trato desigual ante la ley y especialmente, la noción de que una mayor intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre".
El Gobierno reiteró su postura respecto de que "cada vez que se intentó combatir el hambre y la pobreza con medidas que incrementaban la presencia del Estado en la economía, el resultado fue el éxodo tanto de la población como del capital, además de millones de muertes de vidas humanas".
"En el combate contra estos flagelos, Milei tiene una posición clara: si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio", definió el Gobierno.
Y llamó a "desregular la actividad económica para liberar el mercado y facilitar el comercio, y que el intercambio voluntario de bienes y servicios sea lo que traiga prosperidad", al advertir que "el capitalismo de abre mercado ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global y duplicó la expectativa de vida".
Milei instó a todos los líderes del mundo a "seguir este camino" que, manifestó, "en Argentina ya está dando sus frutos después de décadas de sufrir de primera mano el hambre y la miseria que causa la intervención estatal".
“Este Gobierno mantiene la fe y la esperanza de que la comunidad internacional se reencuentre con los principios que le dieron vida”, añadió.
La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, a la que Argentina adhirió, busca coordinar esfuerzos internacionales, movilizar financiamiento público y privado, así como promover políticas basadas en evidencia para combatir el hambre y la pobreza.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.