
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Upefe y Vialidad Provincial retomaron los trabajos en tres tramos de 96 kilómetros en total entre Pino Hachado y el Rahue.
Regionales21/11/2024Tras un invierno extraordinariamente riguroso que paralizó los trabajos de infraestructura vial, la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) levantó la veda y junto a la dirección provincial de Vialidad (DPV) reanudaron las obras de la Ruta Provincial 23, entre Pino Hachado y la Cuesta del Rahue, un proyecto estratégico de 96 kilómetros de extensión dividido en tres tramos fundamentales.
Se trata de una ruta de vinculación estratégica para el turismo y la producción que conecta a Chile con la región del Pehuén.
El presidente de Vialidad Provincial, José Dutch, destacó las condiciones climáticas adversas que provocaron una extensa "veda invernal". "Hemos tenido mucha lluvia y mucha nieve. Pero ya se levantó la veda en los tres tramos de la ruta", señaló.
Por su parte, el coordinador técnico de Vialidad Provincial, Waldemar Dimaschow, describió que el proyecto comprende tres tramos: el primero entre Pino Hachado y Litrán, el segundo entre Litrán y Puesto Jara y el tercero desde Puesto Jara hasta El Rahue.
Estas obras están financiadas por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Las empresas constructoras involucradas son CN Sapag en el primer tramo, Perfil en el segundo y una UTE conformada por RJ Ingeniería y CN Sapag en el tercero y último tramo.
El director provincial de Obras Viales de la Upefe, Nelson Damiani informó que se está trabajando para terminar en 2026 y anticipó la próxima inspección de la ruta provincial 65, otro proyecto importante que conectará la ruta 40 -Siete Lagos- con Villa Traful.
Fuerte inversión
La obras forman parte del ambicioso proyecto que propone asfaltar 600 kilómetros de rutas provinciales y revertir el déficit de infraestructura vial heredado. En 11 meses se avanzó en 16 obras de rutas clave que buscan potenciar la economía, la productividad, el turismo y el desarrollo de diversas comunidades.
Para ello, se buscó financiamiento ante organismos de crédito internacional, se hicieron gestiones administrativas para poder continuar obras que habían quedado paralizadas por el recorte de envío de fondos nacionales y se renegociaron los contratos de la obras públicas que estaban en ejecución.
La obras programadas en le región del Pehuén comprenden en un primer tramo la pavimentación de 38,4 kilómetros de la RP 23, Tramo Pino Hachado RN 242 – Empalme RP 13. En un segundo tramo unos 21,70 kilómetros desde el Empalme Ruta Provincial 13 Paraje Litrán - Puesto Jara. En un tercer tramo, incluye 36,7 kilómetros de RP 23, que va desde el puente Río Aluminé Pilo Lil al puente Río Aluminé Rahue Rahue.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.