
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Hasta ahora, luego de la ablación, los tejidos debían enviarse a Buenos Aires para su procesamiento. Este procedimiento podrá realizarse en el hospital Bouquet Roldán.
Regionales21/11/2024El gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Salud, Martín Regueiro y autoridades del hospital Bouquet Roldán dejaron inaugurado esta tarde el único Banco de Córneas de la región, que permitirá acortar los tiempos del proceso desde la ablación hasta el trasplante.
Este nuevo espacio posibilitará el procesamiento, almacenamiento, distribución, asignación y entrega de córneas de la Provincia y la Región y evitará que, como se hacía hasta ahora, el tejido corneal tenga que ser enviado a Buenos Aires para su correcto procesamiento.
El gobernador participó de la habilitación del banco junto a Regueiro y a la directora del hospital, Natalia Martín, además de la referente provincial de Donación y Trasplante y del CUCAI Neuquén, Sandra González Cruz, y personal del nosocomio.
“Estamos muy contentos por este logro que demandó mucho trabajo, mucha dedicación de los profesionales de Salud Pública en Neuquén. Rescato todo este trabajo y este logro, el profesionalismo y la dedicación que ha tenido todo el personal”, indicó el mandatario.
El ministro Regueiro felicitó a todo el equipo de Salud por este importante avance y explicó que “este año en la provincia se realizaron 159 operaciones corneales y los tejidos se derivaron a Buenos Aires con todo el costo sanitario en personal y de traslado en vuelo sanitario; el hecho de contar con un banco nos permite a nosotros resolverlo localmente, acortar los tiempos y optimizar los recursos”, dijo.
Como parte de un proyecto integral, Regueiro adelantó que también se trabaja en la posibilidad de construir un quirófano del Hospital Castro Rendón, que va a permitir no solamente la ablación y el procesamiento, sino también poder hacer los implantes en ese nosocomio.
La directora del hospital, Natalia Martín, expresó que “este Banco de Corneas es importante no solamente para el hospital, sino también para toda la provincia y para las provincias vecinas, y nos permite acortar los tiempos del proceso y esperamos que también con este proyecto podamos acortar la lista de espera a nivel nacional de pacientes que esperan un trasplante de corneas”.
Estuvieron presentes el diputado provincial y presidente del bloque del MPN en la Legislatura, Gabriel Álamo, y la jefa de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini, entre otros.
Con el objetivo de lograr la autosustentabilidad completa de los procesos, en junio de 2023, en concordancia con la Ley Nacional N° 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, se propuso habilitar un banco propio.
A partir de esta iniciativa, el INCUCAI asignó un total de 75.000.000 pesos para la compra de equipamientos, mientras que Provincia invirtió 27.203.447,73 pesos en readecuaciones edilicias y contratación de montaje y puesta en marcha de sistemas termomecánicos y climatización. Desde Salud Pública también se incorporó profesionales oftalmólogos y se reagrupó el recurso humano, a los que capacitó para dicha tarea.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.