
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
En la provincia del Neuquén, la mayoría de las escuelas de esta modalidad se localizan en Junín de los Andes, San Martín de los Andes, departamento Collón Cura y en Chos Malal.
Regionales06/01/2020Tras el receso escolar, a partir de hoy lunes 6 de enero 1.700 estudiantes de 44 establecimientos educativos retomarán sus clases correspondiente al periodo escolar septiembre-mayo.
Al respecto, la ministra de Educación, Cristina Storioni, destacó que el periodo septiembre-mayo es un ciclo lectivo pensado en el contexto territorial. “Las particularidades geográficas y climáticas del territorio, sumado a las distancias por recorrer para llegar a la escuela, son valoradas por el Consejo Provincial de Educación para acompañar a las y los estudiantes de la ruralidad en sus trayectos escolares”, explicó.
La titular de la cartera educativa recordó que la educación en la ruralidad sigue siendo fortalecida con diferentes acciones desde el gobierno provincial, como la adquisición de vehículos para el transporte escolar que facilita la asistencia de las y los niños a la escuela.
En el mismo sentido, Storioni destacó que el cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó hace un año un mecanismo para colaborar con las y los docentes que recorren varios kilómetros para estar en las aulas de las escuelas rurales neuquinas, y que no cuentan con transporte urbano en esas zonas tan alejadas o con el servicio del transporte que contrata el CPE.
En la provincia del Neuquén, la mayoría de las escuelas de esta modalidad se localizan en Junín de los Andes y Aluminé, aunque también hay algunas en San Martín de los Andes, en el departamento Collón Cura y en Chos Malal. Muchos de los y las estudiantes que asisten a clases en estas escuelas son hijos e hijas de crianceros, donde la transhumancia es una forma de vida.
La enseñanza en las zonas rurales es contemplada en el sistema educativo neuquino dentro del Calendario Escolar Único Regionalizado (CEUR), que establece que las escuelas abran sus puertas en diferentes periodos como septiembre-mayo, febrero-diciembre, y marzo-diciembre, buscando garantizar el acompañamiento a las y los estudiantes en su territorio, con una fuerte impronta en el arraigo local.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.