
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Según ADEFA la baja de la producción y las exportaciones a lo largo del año respondió a la retracción de mercado interno y a la vez a la menor demanda de Brasil.
Nacionales07/01/2020La fabricación nacional de vehículos cayó 32,5% interanual en 2019 y alcanzó las 314.787 unidades, en tanto que las exportaciones se contrajeron 16,7% con 224.248 vehículos embarcados, de acuerdo al reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
El informe también reflejó una fuerte retracción en las unidades vendidas a las redes de concesionarios, que, con un total de 372.474 unidades entre enero y diciembre, cerró el año con una caída de 45,4 % en comparación con el mismo período de 2018.
La baja de la producción y las exportaciones a lo largo del año respondió a la retracción de mercado interno y a la vez a la menor demanda de Brasil, principal destino de las exportaciones de las terminales, en tanto que la producción nacional cubrió apenas el 28% de la demanda local.
Las cifras difundidas esta tarde permitieron analizar que con un promedio de nueve días hábiles de producción -producto del adelanto del receso estival de la mayoría de las terminales automotrices- el sector produjo durante el último mes del año 14.524 vehículos, un 46,4% menos respecto de noviembre y 29,1% menos que frente al mismo mes del año pasado, cuando fabricó 20.475 unidades.
En lo referido al mercado externo, las terminales automotrices exportaron en diciembre de 2019 18.965 unidades, 5,8% más que las 17.921 enviadas en noviembre anterior y 17,4 % menos respecto a diciembre de 2018.
En el acumulado anual, el sector produjo 314.787 unidades, un 32,5% menos que las 466.649 del mismo período de 2018 y exportó 224.248 vehículos, 16,7% menos respecto de los 269.360 embarcados a diversos mercados en el mismo lapso del año anterior.
En lo que respecta a ventas mayoristas, el sector mejoró 36% en diciembre respecto de noviembre, con una contracción de 35,7% frente al mismo mes de 2018.
Con un total de 372.474 unidades comercializadas entre enero y diciembre, el sector cerró el año con una diferencia negativa de 45,4% en comparación con el mismo período de 2018.
El presidente de Adefa, Gabriel López, explicó tras dar a conocer las cifras que "la producción se ha visto afectada por varios factores a lo largo del año. A la contracción del mercado interno por los desequilibrios macroeconómicos, se sumó una menor demanda de nuestros productos desde Brasil, principal destino de las exportaciones”.
El principal socio comercial de la región recibió en 2019 el 67,1% de los vehículos exportados por la Argentina, lejos del 80% histórico, seguido por los mercados de América Central (7,4%), Perú (5,9%), Chile (5,3%), Colombia (4,7%) y México (2,8%), entre los principales destinos.
“Hemos trabajado intensamente para administrar esta situación, pero sin dudas es fundamental encontrar las herramientas que estabilicen las variables de la economía y despejen la incertidumbre en el mercado local para que, sumado a una potencial mejora en la demanda externa, nos permita comenzar a revertir los resultados interanuales negativos de los últimos años”, agregó López.
En cuanto a la integración de la producción local, los vehículos utilitarios, con 206.423 unidades fabricadas en 2019, volvió a superar a los automóviles salidos de las terminales nacionales, que alcanzaron las 108.364 unidades.
La industria automotriz presentó a mediados de diciembre su Plan Estratégico 2030, elaborado por los distintos eslabones de la cadena de valor sectorial, de manera de contar con "una política industrial de Estado de largo plazo que permitan alcanzar un sector competitivo y sustentable".
Télam
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.