
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El evento promueve un espacio de encuentro que destaca la diversidad y refuerza la identidad de la región.
Regionales26/11/2024Los días 7 y 8 de diciembre se celebrará la sexta edición de la Fiesta Intercultural Pulmarí, una de las expresiones culturales más importantes del departamento Aluminé.
Esta celebración nació en 2011, inspirada en el aporte de los productores de las comunidades mapuches, pobladores protegidos por la Ley N°23.612, concesionarios e instituciones que desarrollan su actividad en el territorio Pulmarí.
La entrada a la fiesta es libre y gratuita y, en esta sexta edición, el público podrá disfrutar de exposiciones de artesanos, gastronomía local, destrezas criollas, exhibiciones de animales, charlas técnicas, y espectáculos musicales y culturales. Todo esto en un entorno natural único en la cordillera neuquina.
Esta edición cuenta con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Neuquén y el apoyo de instituciones como el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), la Municipalidad de Aluminé, la Corporación Forestal Neuquina (CORFONE), el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la Dirección Provincial de Vialidad.
El presidente de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), lonco Daniel Salazar, subrayó la importancia de este evento: “La Fiesta Intercultural Pulmarí es un reflejo de la identidad de nuestro territorio y una celebración de la convivencia entre culturas. Este encuentro permite fortalecer los lazos y reconocer el valor del trabajo diario que realizan las comunidades mapuches y criollas, quienes se unen para construir un futuro sostenible y en armonía con sus tradiciones”.
Programa
La jornada comenzará a las 9:00 con la apertura de la exposición de artesanos y artesanas, la muestra cultural mapuche, la venta de gastronomía regional y la exhibición ganadera, ofreciendo un panorama completo de la riqueza cultural y productiva de la región.
A las 12:00, tendrá lugar la inauguración oficial con un acto protocolar encabezado por autoridades locales y provinciales. Durante el acto, la Orquesta Infantil y Juvenil de Aluminé deleitará a los presentes con su talento, seguido de un recorrido por los stands de los expositores.
Por la tarde, desde las 14:00, se dará inicio a las pruebas de riendas tambores, que contarán con las categorías de menores (hasta 16 años), damas libres y la tradicional vuelta al palo. A las 17:30, será el turno de la emocionante cinchada de la soga, que tendrá participación de hombres, mujeres y niños.
La diversión continuará a las 18:00 con el juego de la posta, una entretenida competencia que combina bicicleta, carretilla y caballo. El cierre del día llegará a las 19:00 con espectáculos musicales a cargo de Los Reyes del Sur (cumbia), Juan Parada Curbelo y Bruno Huinca, culminando a las 21:30.
A las 11:00 h, comenzarán las actividades criollas con los relatores Ricardo Pino, Virgilio Pino, Cristian Cayuqueo y Luis Hernández. El izamiento del pabellón nacional marcará el inicio oficial, seguido de la exhibición de danzas folclóricas a cargo del grupo Flor del Notro. También se realizará la elección del mejor apero dominguero y de trabajo, con la respectiva entrega de premios.
Por la tarde, a las 14:00, se llevará a cabo la tradicional pialada, seguida de una nueva prueba de riendas tambores a las 15:00, que también incluirá entrega de premios.
La jornada culminará con una exhibición de jineteada a las 16:30, y a las 19:00 el cierre musical estará a cargo de Awka Liwen, Amun Purrun (Aldo Romero), Identidad Chamamecera y Luchy Parra, poniendo el broche de oro a esta gran fiesta.
Para quienes deseen obtener más información sobre el evento, actividades turísticas y realizar consultas, la Corporación Interestadual Pulmarí cuenta con una oficina en Aluminé, ubicada en Avenida 4 de Caballería 416, abierta de lunes a viernes de 8.00 a 15.00. También se puede contactar a través de los teléfonos 2942 496243 y 2942 553010 o mediante los correos electrónicos [email protected], [email protected] y [email protected].
Sobre la CIP
La Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), se crea luego de un proceso histórico y de integración social que se remonta a más de un siglo atrás. Su misión es administrar y desarrollar el área, promoviendo un crecimiento sostenible, respetando el rol de las comunidades originarias y generando un modelo de desarrollo inclusivo fortaleciendo el rol de las comunidades originarias.
La Corporación Interestadual Pulmarí administra un territorio de aproximadamente 113 mil hectáreas, bajo una estructura organizativa que incluye un directorio y una gestión ejecutiva, ambos liderados por el lonco Daniel Salazar, quien se convierte en el primer líder mapuche en ocupar la presidencia en la historia de la institución. El directorio se compone de una vicepresidencia y ocho miembros: cuatro designados por el gobierno nacional y cuatro por el gobierno provincial. En el ámbito ejecutivo, la gestión cuenta con una gerencia, a cargo de Fabián del Prado, junto a responsables de áreas clave como turismo, forestación, apicultura y ganadería, entre otras.
Más información sobre la CIP y sus actividades está disponible en el sitio web oficial: http://www.pulmari.org
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.