
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
La secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria tomó contacto con integrantes de las comunidades Linares y Atreuco de Junín de los Andes. Se les acercó información y se auditó documentación para que accedan al Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Regionales28/11/2024Unas 25 personas de las comunidades mapuche Atreuco y Linares de Junín de los Andes fueron entrevistadas, se les entregó información y se auditó documentación para que accedan al Certificado Único de Discapacidad (CUD), documento que les que permite ejercer derechos y acceder a las prestaciones previstas en el marco de las Leyes Nacionales 22.431 y 24.901.
Además de prestar atención a quienes solicitaron tramitar el CUD, desde la subsecretaría de Discapacidad se planifica la identificación de situaciones de personas que pueden, por su condición, acreditar discapacidad.
La directora general de Acción y Tareas de Campo de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Romina Palomo, informó que estas acciones “se realizan gracias al acompañamiento de las comunidades indígenas, en este caso del lonco, Eugenio Linares y el trabajo coordinado de la secretaría”.
Señaló que “con la tramitación del CUD pretendemos que, tanto las comunidades mapuche como cualquier persona que se encuentre en la ruralidad, se les pueda facilitar la adquisición de elementos de apoyo u otras gestiones que impliquen el acceso a sus derechos”.
También aseguró que “con estas acciones buscamos llegar a cada rincón de la provincia e identificar las necesidades y problemáticas que van surgiendo, tal como nos encomendó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza”.
Por su parte el coordinador de la subsecretaría de Discapacidad, Gastón D´Angelo, indicó que “la planificación de esta gestión se realiza junto a los ministerios de Salud y Educación, cuyo recurso humano tiene mayor presencia en el territorio”.
De esta manera, “garantizamos que la información que ellos puedan recabar y enviar a la subsecretaría de Discapacidad u otra área de gobierno, es clave para futuros trámites que impliquen mejorar la calidad de vida de las y los integrantes de las comunidades”, explicó.
D’Angelo señaló que, como primer recurso, y a los fines de recabar información, “se diseñó una plataforma donde se volcarán los datos que a futuro puedan ser utilizados para las intervenciones”. Añadió que, “en el caso de que la persona manifieste su voluntad de iniciar el CUD, será la subsecretaría de Discapacidad quien intervenga acercando la información, facilitando el trámite de dicho documento y gestionando apoyos, ajustes o recursos, que, a futuro, pueden surgir desde la misma comunidad evitando así la intervención de personas ajenas a la misma”.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.