
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Con un nuevo enfoque de trabajo y la puesta en marcha del Plan de Regularización Territorial, se realizaron más de 400 inspecciones y se avanza en el reconocimiento de derechos a pobladores históricos en distintos puntos de la provincia.
Regionales01/12/2024La dirección provincial de Tierras -que funciona en la órbita del Ministerio de Gobierno- es el organismo responsable de administrar y regular el acceso y uso de las tierras fiscales en la provincia. Este año se reformuló y puso en marcha el nuevo Plan de Regularización Territorial, con la inyección de más recursos y centrado en el reconocimiento de las particularidades de cada región en cuanto a la situación de la tierra.
El subsecretario de Gobierno, Juan Grandi, puso de relieve que “desde el comienzo de la gestión se trabajó en la jerarquización de cada una de las delegaciones, fortaleciendo la descentralización. Esto significó la capacitación de los equipos técnicos y el reequipamiento para mejorar el normal funcionamiento de cada una de ellas”.
Por su parte, el director provincial de Tierras, Ezequiel Vélez, indicó: “Implementamos nuevos mecanismos de trabajo que nos permitieron superar un atraso de más de 1.000 expedientes, realizamos más de 400 inspecciones de las cuales 83 se concretaron en la Región del Pehuén, 8 en la región Comarca, 142 en Confluencia, 6 en Limay, 24 en Vaca Muerta, 91 en Alto Neuquén y 46 en la región Lagos del Sur”
“Además, nos encaminamos a cumplir el objetivo definido por el gobernador Rolando Figueroa de entregar 150 títulos. Actualmente ya se finalizaron 90 títulos urbanos y 20 rurales, tenemos 85 más para la firma mientras 798 se encuentran en proceso de matriculación”, detalló.
La integración de la provincia en siete regiones permitió ordenar el abordaje, diagnóstico y gestión de cada problemática atendiendo a las características particulares del territorio, la sociedad y su idiosincrasia.
Se destaca en este sentido el trabajo para el reconocimiento de derechos a familias, como la reciente entrega de permisos de ocupación a 16 familias de pobladores en Los Chihuidos. “Después de 20-30 años de espera, esas familias recibieron del Estado un reconocimiento sobre sus derechos sobre esta tierra. Es un hecho muy significativo que pone en valor este proceso histórico”, agregó Vélez. En el mismo sentido, recordó la entrega de 39 títulos en Buta Ranquil, luego de 7 años de espera desde la promulgación de los decretos de “Obligaciones Cumplidas” N°1372, 1363 y 1732”.
Para cumplir con este objetivo, Vélez destacó: “Fortalecimos nuestra presencia territorial a partir del reordenamiento de las estructuras de trabajo y el apoyo a las cuatro delegaciones existentes. Además, continuamos trabajando para expandir la cobertura a todas las regiones”.
El Plan de Regularización Territorial garantiza una correcta administración de tierras fiscales mediante un exhaustivo análisis técnico y legal de las tierras ocupadas, garantizando la seguridad jurídica de los ocupantes a través de la regularización y titularización.
La provincia del Neuquén abarca una superficie total de 9.440.389 hectáreas, de las cuales 3.053.109 hectáreas corresponden a tierras fiscales, distribuidas a lo largo de toda la provincia.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.