
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto de ley para declarar patrimonio histórico, cultural, social y ambiental al paraje Auca Mahuida, ubicado en el Departamento de Añelo.
Regionales03/12/2024La diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto de ley para declarar patrimonio histórico, cultural, social y ambiental al paraje Auca Mahuida, ubicado en el Departamento de Añelo. Actualmente se encuentra cercado por un particular y, la constitución como patrimonio, contribuirá a garantizar el libre tránsito por el sitio y conservar el lugar, asegura la legisladora.
En los fundamentos, la legisladora informa que el paraje fue establecido por decreto provincial en 1996 como Área Natural Protegida como reserva de uso múltiple para conservar el ecosistema, restablecer el equilibrio ecológico general y proteger muestras de los principales sistemas y procesos ecológicos a perpetuidad, en el marco de los objetivos dispuestos en las normas internacionales para la conservación de la naturaleza.
Además, Parrilli agrega que en el lugar se encontraba la mina de asfaltita conocida como La Escondida y que en el año 1947 una explosión provocó el fallecimiento de 15 mineros quienes quedaron sepultados en los túneles. En tanto, al desaparecer la actividad, las familias iniciaron una migración gradual hasta quedar el paraje deshabitado. Asimismo, hay edificaciones en pie que aún mantienen sus techos, revoque y ladrillos de adobe.
Por otro lado, la legisladora indica que una tranquera colocada hace ocho años por un puestero de la zona impide el ingreso al pueblo, quien alega que son sus tierras. En este contexto, Parrilli destaca que para ex habitantes del paraje poder regresar es una experiencia de conexión con su pasado, sus raíces y con las historias compartidas por generaciones. En este sentido, sostiene que es una restricción al libre acceso e implica el cercenamiento de los derechos de los pobladores, además de ser una violación de los Derechos Humanos y Consitucionales.
Además, la diputada asegura que las ruinas no están adecuadamente señalizadas y protegidas ya que no se realizaron trabajos de conservación o restauración por parte del Estado.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.