
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Los trabajos cuentan con un avance superior al 97 por ciento y finalizarlos demandará una inversión que supera los 117 millones de pesos.
RegionalesLa secretaría de Obras Públicas, dependiente del ministerio de Infraestructura, informó que se reactivaron las obras de ampliación y modificaciones internas del Hospital de El Cholar, luego de firmar el convenio de renegociación con la empresa contratista.
Finalizar los trabajos demandará una inversión de 117.367.652 pesos de acuerdo al monto de saldo de contrato renegociado. Tendrá un plazo de 90 días corridos a partir del reinicio de las tareas.
La construcción, que se realizará como parte de las renegociaciones de obra pública que lleva adelante el Estado provincial con las empresas, tiene un avance del 97 por ciento de acuerdo al certificado de medición emitido por la dirección provincial de Obras Contratadas de la secretaría de Obras Públicas, y se prevé que esté terminada en febrero de 2025.
Esta primera etapa comprende la ampliación del nuevo sector de guardia, implantada al noroeste del edificio. La construcción sumará 230 metros cuadrados a los 558 existentes, mientras que la superficie cubierta a refaccionar será de 38 metros cuadrados.
La nueva construcción tendrá acceso peatonal con antecámara, sanitario público, sala de espera, sector de admisión, acceso de ambulancias con circulación técnica, posta bronquial, sala de observaciones con sanitario, gabinete de enfermería y un consultorio.
También se llevará adelante la refuncionalización dentro del edificio existente de los sectores de shockroom, office limpio y sucio.
La obra, a cargo de la empresa contratista Mariela Castro, se realizará con el sistema tradicional de estructura de hormigón armado sismo resistente. La ampliación respetará la imagen del edificio existente y se unificará con un zócalo de piedras del lugar dando así identidad y pertenencia.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.