
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Contar con espacios en condiciones para atender a quienes se acercan al Servicio de Atención al maltrato y abuso sexual infantil era prioritario para la institución, así como disponer de dos nuevos consultorios y un lugar para hablar con pacientes del Servicio de Emergencias.
Regionales05/12/2024Dos importantes obras de ampliación y refacción, que impactan directamente en la calidad de atención a pacientes, fueron finalizadas en el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”. Por un lado, se renovaron los espacios del Servicio de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil – Línea 102 y, por otro lado, se creó un espacio dedicado a la comunicación con pacientes para el Servicio de Emergencias y dos nuevos consultorios.
Estas obras fueron posibles gracias a los fondos provenientes del recupero financiero y del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); estos últimos, gestionados a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).
Estas mejoras no solo fortalecen la atención al paciente, conforme el programa vigente de Cuidados Humanos, sino que también optimizan las condiciones de trabajo para los equipos de salud.
En este proceso, resultó fundamental el compromiso y el trabajo conjunto de las áreas de Arquitectura, Mantenimiento, Ingeniería hospitalaria, Patrimoniales, Administración, Compras y Facturación.
A la apertura de estos nuevos espacios asistió la subsecretaria de Salud de la Provincia, Silvina Mastrángelo, la directora general Silvia Alegría y el director asociado Román Andrés, quienes acompañaron este hito significativo para el hospital. En la ocasión destacaron que “estas obras fortalecen el sistema de salud pública y consolidan nuestro compromiso con uno de los ejes centrales del ministerio de Salud de la provincia: accesibilidad a la salud y atención de calidad para toda la comunidad”.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.