
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Llevaron adelante sus prácticas profesionalizantes 60 estudiantes de ambas universidades. Fue gracias a convenios con el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
RegionalesLa subsecretaría de Empleo, dependiente del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, realizó el cierre de año con estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad de Flores (UFLO), que realizaron sus prácticas profesionalizantes acompañando a los tutores de los Centros de Promoción Comunitaria (CPC).
El ministerio dispuso de los CPC donde los alumnos y alumnas participaron del área de Orientación y Tutorías acompañando a quienes se formaron como operadores sociocomunitarios.
“Queremos agradecer a la Universidad Nacional del Comahue y a la Universidad de Flores por haberse sumado a este acuerdo institucional de mutua colaboración y mutuo beneficio. Porque cuando ideamos la política pública de empleo y formación con Emplea Neuquén, siempre la pensamos anclada institucionalmente con profesionales y personas que vienen desarrollando un trayecto formativo”, destacó Julieta Cuevas, subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional.
Además, agregó que “lo que queríamos hacer era generar un espacio de práctica, pero de práctica situada en un contexto socioeconómico puntual, que son los que determinan las condiciones de vida de las personas con las que trabajamos. Entonces era fundamental generar un contacto con la realidad, pero desde una perspectiva del Estado presente”.
En cuanto a las tareas prácticas en el área de Empleo, los y las estudiantes participaron de la intermediación laboral, convocando a puestos laborales, colaborando en la elaboración de currículum y en talleres de inducción al mundo del trabajo. También acompañaron a personas que forman parte del programa de terminalidad educativa.
Por otro lado, intervinieron en el área de atención al ciudadano realizando entrevistas de ingreso al Sistema Público de Empleo.
En total participaron 60 estudiantes, 32 de la UFLO y 28 de la UNCo. Estos últimos continuarán sus prácticas hasta junio del próximo año.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
El médico cirujano Leandro Baseggio remarcó que ahora hay muchas pacientes que tienen menos de 40 años y consultan por este tipo de operaciones.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.