
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Proyectan que en 2025 se ampliará el déficit bilateral con Brasil
Nacionales07/12/2024Argentina registró en noviembre un déficit comercial con Brasil de 81 millones de dólares, en un contexto de fuerte recuperación del flujo comercial bilateral, destacó un informe privado.
De acuerdo con un informe de Abeceb, este ligero déficit se da en un contexto de fuerte recuperación del flujo comercial bilateral: el total del comercio entre Brasil y Argentina totalizó 2.468 millones de dólares, con una suba de 27,9% respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado del año, se alcanzó un déficit de 256 millones de dólares, una diferencia de 4.513 millones de dólares respecto del déficit acumulado en los primeros once meses de 2023 (USD 4.769).
De esta reducción del déficit, casi la mitad (43%) se explica debido a la disminución de importaciones de soja (USD 1.929 M), mientras que otro 6% adicional obedece a la disminución de las importaciones de energía eléctrica por 265,3 millones de dólares.
Hacia 2025, Abeceb analizó que "se espera un fuerte crecimiento de la economía argentina", lo cual "tendrá un impacto en los flujos comerciales, esperándose un mayor dinamismo importador tanto a nivel agregado como de las importaciones provenientes de Brasil".
Además, la reducción del impuesto PAIS "con un tipo de cambio local que se aprecia en términos reales mientras el real brasileño se ha depreciado significativamente reforzarán también la dinámica importadora".
El real brasileño se depreció 6% el último mes y acumula una suba de casi 23% en lo que va del año. Así, el tipo de cambio real bilateral entre Argentina y Brasil se ubica en valores mínimos desde 2015, y algo por arriba de los de 1999, evidenciando un nivel de apreciación del peso considerable.
Abeceb estimó que esto podría repercutir en el comercio bilateral, ya que los bienes brasileños se abaratarían respecto a los argentinos, además de impactar en la competitividad del peso en general.
En este contexto, proyectó que "al menos a principios de 2025, es posible que el saldo comercial sea más deficitario".
Además, Brasil tendrá el año próximo un crecimiento económico moderado (en torno a un 2,0% en 2025 luego de haber crecido un 3,0% esperado este año), con posibles subas en la Selic para contener la salida de dólares y las tensiones inflacionarias.
Esto probablemente debilite moderadamente la demanda brasileña por productos del exterior, entre ellos argentinos.
"Con todo esperamos una ampliación del déficit bilateral con Brasil de cara a 2025, el cual podría arrimar 3.000 millones de dólares en 2025, luego de un déficit de en torno a 350 millones de dólares al cierre de 2024", concluyó Abeceb.
(NA)
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.