
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Su creación responde a una demanda histórica de la comunidad educativa y promueve la ampliación efectiva de derechos.
Regionales07/12/2024El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó por unanimidad la resolución que crea los centros provinciales de enseñanza media 92 y 101, y sus Anexos para Neuquén capital y las localidades de Zapala, Cutral Co, Junín, San Martín de Los Andes y Chos Malal.
La iniciativa promueve la ampliación de derechos para estudiantes de unidades de detención y para los equipos docentes. La misma normativa dispone, además la transferencia de los cargos docentes y del personal perteneciente a los Centros Educativos Provinciales Integrales -CEPI-.
Incluye 11 anexos para las unidades de detención números 11, 16, 12, de Neuquén capital, para el Complejo Penitenciario Federal V de Senillosa, y las unidades de detención números 21 y 22 de Cutral Co, 31 y 32 de Zapala, 41 de Junín de Los Andes, 42 de San Martín de Los Andes, y 51 de Chos Malal.
El director de la modalidad de Educación en Contextos de Privación de Libertad, Hugo Crljenko destacó que los nuevos colegios, “representan un hito en la construcción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad; además de ser garantía de derechos humanos fundamentales, para las personas privadas de la libertad”.
Detalló el referente del área que “la decisión no solo responde a una demanda histórica de la comunidad educativa de la modalidad, sino que también promueve una ampliación efectiva de derechos, para estudiantes y para docentes”.
“Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa es la descentralización administrativa, afirmó, ya que permite un ordenamiento adecuado de las plantas funcionales”.
Respecto a la tarea docente en este contexto, explicó que “este cambio, además de jerarquizar y reconocer el trabajo docente, establece condiciones laborales más justas y dignas para los mismos, tales como el cobro por ubicación por zona, adicional no percibido hasta el momento por el sector”. En particular, refiriendo a la creación del cargo de dirección del CPEM Nº 101, dijo que “concreta el reconocimiento, fortaleciendo la estructura institucional”.
Por otro lado, Crljenko reflexionó que “la existencia de un centro educativo propio generará sentido de pertenencia e institucionalidad para los 490 estudiantes que pertenecen al nivel secundario; brindando la oportunidad de asistir a una escuela que certificará sus títulos sin enfrentar la estigmatización, asociada a transitar su trayectoria educativa en un contexto de privación de la libertad; esto favorece el desarrollo personal, y contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.