Las tareas permitieron mejorar las condiciones de acceso digital en Paso Aguerre y El Sauce.
Termas Copahue proyecta un sistema de calefacción geotérmica
En conjunto con la ADI-NQN SEP se realizó un estudio de factibilidad técnica para comenzar a esbozar el proyecto de calefacción geotermal para el Complejo Termal de Copahue.
Regionales15/12/2024El presidente del Ente Provincial de Termas de Neuquén, Matías Ramos encabezó junto al personal del organismo y a profesionales de la empresa KumeNewen, el relevamiento técnico de las instalaciones del complejo para saber si es factible proyectar el sistema de calefacción que aproveche los recursos geotermales del lugar.
Los equipos técnicos realizaron un relevamiento exhaustivo sobre las características estructurales de las instalaciones (dimensiones, orientación y materiales de construcción).
Además, se realizó una descripción de la distribución de espacios y sistemas de calefacción actuales, medición de temperaturas de las diferentes fuentes de calor en Laguna Sulfurosa, Verde, etc., medición del caudal de descarga, relevamiento con cámara térmica y relevamiento fotográfico.
Ramos señaló “una vez finalizado el estudio vamos a tener un panorama claro en cuanto a costos de inversión, beneficios económicos y medioambientales. Esto nos va a permitir comenzar con la búsqueda de financiamiento para la construcción del proyecto”.
A partir de los datos obtenidos, se realizará la ingeniería conceptual del sistema de calefacción y la ingeniería básica del sistema de captación propuesto. Adicionalmente el estudio incluye un análisis económico, de riesgo y de sostenibilidad del proyecto.
La iniciativa surge de la necesidad del Ente de contar con un sistema de calefacción que se base en la eficiencia energética, con bajo costo operativo e impacto ambiental y que permita además la independencia energética de otros sistemas.
El estudio de factibilidad se logró gracias a la colaboración de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN SEP), quien contrató a la empresa KumeNewen, especialista en el tema.
“Existe muy buena predisposición por parte del Gobierno Nacional”, aseguró Figueroa y anticipó balanzas para proteger las inversiones viales.
La obra demandará una inversión de 12 mil millones de pesos y contará con 5 mil metros cuadrados. “Poder acordar y trabajar todos en conjunto es el camino que tenemos que seguir”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa. lunes 03 de febrero de 2025
A partir de este lunes y hasta el 22 de febrero, los 6500 inscriptos en los 23 CEF de la provincia podrán acceder a distintas propuestas. Por primera vez, el gobierno provincial designó una partida específica de refrigerio y gastos generales, para el programa en los planes de verano.
Con el programa de gestión residuos se recolectó más de una tonelada de pilas y baterías
Regionales04/02/2025El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kilogramos en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kilogramos en organismos provinciales.
Hasta el miércoles 5 de febrero permanecerán abiertas las inscripciones para aquellas personas interesadas en participar.
Ante las protestas que realiza un grupo de taxistas contra Apps de transporte, desde la Municipalidad de Neuquén se advirtió que no se permitirá el corte de calles ni que con sus acciones se interfiera en la cotidianidad de los vecinos y en la actividad comercial.
La Municipalidad de Neuquén informó que se pedirá una conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas por un grupo de guardavidas, en caso de no cumplirse las tareas correspondientes al operativo de seguridad balnearia.
La obra demandará una inversión de 12 mil millones de pesos y contará con 5 mil metros cuadrados. “Poder acordar y trabajar todos en conjunto es el camino que tenemos que seguir”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa. lunes 03 de febrero de 2025