Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló que la suba del 2024 está un 27% por debajo de la registrada el año pasado.
Nacionales16/12/2024La canasta navideña aumentó un 80% en promedio frente a la celebración del año pasado, pero se redujo en un 27% la proporción de la suba respecto al periodo 2022//2023, de acuerdo a un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).
La entidad analizó los precios que exhiben una selección de siete productos esenciales en los diferentes puntos de venta y registró una suba promedio interanual de casi un 80%, con un pico de más del 120%.
De esta manera, la canasta navideña, alcanza un costo total de $18.746,30 en 2024, lo que representa un incremento del 79,99% respecto a los $10.300 registrados en el mismo período de 2023.
En ese punto, siguiendo los datos, el organismo de estudios de consumo informó que los productos que registraron mayores increntos son el Pan dulce con frutas (un 121,47%), el Turrón semiblando (con un aumento del 99,52%), y el Budín de chips de chocolate (subió un 74,05%), completando el podio en aumentos porcentuales.
En ese contexto, la entidad sostuvo que “se ha observado que la adquisición de cajas navideñas, que agrupan productos tradicionales en diferentes presentaciones, ha emergido este año como una alternativa de consumo más accesible”.
Al respecto, Miguel Calvete, Director del organismo de estadísticas señaló que “hasta el momento, las cajas representan una opción práctica para las familias argentinas, aunque también evidencian subas considerables, especialmente las de mayor contenido, como las rojas y negras”.
El INDECOM también adelantó que “observando los aumentos y siguiendo las costumbres de los últimos años, en los próximos días volverán a observarse compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de segundas marcas”.
Por otro lado, Calvete reconoció que “si bien se observan subas muy considerables en algunos de los rubros detallados precedentemente, este año la suba puntual en los siete artículos navideños muestra un alza de un 27,1 % menos que la registrada durante el mismo período entre 2022 y 2023, cuando el incremento promedio ponderado se ubicó en un 107%”.
Los datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán.
(NA)
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.