Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
No se sabe con certeza, pero los análisis indican que superaría los US$3 millones
Nacionales18/12/2024Si bien falta poca más de cinco años para el 2030, el precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de que el salto podría ser de más de US$3.000.000.
En Argentina, el precio de Bitcoin es de US$102,418.47, con un cambio del 0.7 % en las últimas 24 horas y del 9.9 % en la última semana. Es decir que, los $1.000 pesos en Bitcoin son 0,0000091.
Para el año 2030 se espera que, estimativamente el Bitcoin se valúe en los US$3,8 millones.
¿Qué es un Bitcoin y cómo funciona?
El Bitcoin es una moneda digital independiente e intangible diferenciándose así del resto de las monedas físicas en el mundo como pueden ser los pesos y los dólares o euros, entre otras.
Otra de las particularidades es que no pertenece a ningún Estado del mundo y, por eso, es una moneda descentralizada porque no existe ningún banco central, gobierno o institución financiera que actúe sobre la misma. En este sentido, quien sí controla al Bitcoin es el usuario, dándole valor a las operaciones mediante los intercambios, sin la intervención del Estado e institución alguna.
Nadie, salvo toda la comunidad de sus usuarios en acuerdo, pueden modificar el precio de su valor. Así lo indica su estructura.
En definitiva, el Bitcoin para el usuario es un medio de pago como lo es cualquier moneda y un activo en el que invertir, por ejemplo, una acción. Y es en esta línea que muchas personas se preguntan si es seguro invertir en Bitcoin y, la respuesta es que estar informado es clave. Hay que saber que detrás de este mercado existe una tecnología llamada blockchain o cadena de bloques que, entre otras cosas previene el doble gasto de la moneda, es decir, que alguien pueda gastar de nuevo un mismo bitcoin, permitiendo así que el sistema sea confiable.
Y, en consecuencia, la pregunta inmediata es, cómo se gana plata en Bitcoin. A este interrogante la pregunta es que existen varias formas de ganar dinero con el Bitcoin. Y son las siguientes.
Compra y venta (Trading): comprar Bitcoin a un precio bajo y venderlo cuando su precio suba.
Minería: utilizar computadoras para resolver problemas matemáticos complejos y, a cambio, recibir Bitcoin como recompensa.
Staking: algunos tipos de criptomonedas permiten ganar intereses por mantenerlas en una billetera especial.
Airdrops: recibir tokens gratuitos como parte de promociones.
Aceptar pagos: si tienes un negocio, puedes aceptar Bitcoin como forma de pago.
Para clarificar aún más el tema, el Bitcoin básicamente es dinero digital, es decir que no es una moneda física como los billetes, sino que existe solo en línea, en internet.
(NA)
Según el Indec, el costo de crianza de un niño en diciembre aumentó por debajo de la inflación
Nacionales17/01/2025Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas
Nacionales17/01/2025El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y luego a Davos: reuniones con lel FMI y el CEO de Coca Cola
Nacionales17/01/2025Partirá este viernes a las 23:59, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
Nacionales17/01/2025ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.