![epas](/download/multimedia.normal.bc2fca375870adac.ZXBhc19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días, una inversión provincial de 420 millones de pesos y permitirá triplicar la capacidad de almacenamiento en una zona sensible de Neuquén capital.
El Museo Gregorio Álvarez celebrará su 38° aniversario el 20 de diciembre a las 20 con una exposición especial que reúne la arqueología y paleontología.
Locales18/12/2024La muestra ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva que los llevará a explorar el fascinante pasado prehistórico de Neuquén, a través de imponentes dinosaurios y fósiles gigantes. Estará abierta de lunes a viernes, de 8 a 15, hasta el 15 de febrero. La entrada es libre y gratuita.
Los asistentes podrán descubrir montajes de dinosaurios y fósiles que reflejan la rica biodiversidad de la región gracias a Proyecto Dino, que se trata de un emprendimiento educativo, cultural, científico y turístico impulsado por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El geoparque “Proyecto Dino” se encuentran ubicado a 90 kilometros de la Ciudad de Neuquén, en la orilla norte del lago Los Barreales, abarca 133 hectáreas.
Este sitio alberga más de 1200 piezas fósiles, incluyendo dinosaurios como Futalongkosaurus dukei y Megaraptor namunhuaiquii, además de restos de diversas especies, como invertebrados, anfibios y cocodrilos. Los yacimientos paleontológicos del área, como Baal, Babilonia, Futalognko y Maná, hacen de este lugar un referente internacional en la paleontología argentina.
La exposición ofrece una oportunidad única para conocer el trabajo científico de conservación de los fósiles, en el mismo lugar donde fueron descubiertos. Además, incluye objetos arqueológicos que revelan la vida de las primeras comunidades humanas de Neuquén, su relación con el paisaje y el Kimün (conocimiento ancestral) de la Nación Mapuche, resaltando su legado cultural y su importancia en nuestra identidad colectiva.
El evento tendrá como cierre a la obra Kalfu Kallul de la Escuela Experimental de Danza Contemporánea, y a la Fraternidad Artística y Cultural Salay Bolivia, filial Neuquén, que cautivará al público con su vibrante interpretación del Salay, una danza folclórica boliviana que fusiona ritmo, alegría y tradición.
La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días, una inversión provincial de 420 millones de pesos y permitirá triplicar la capacidad de almacenamiento en una zona sensible de Neuquén capital.
La Municipalidad de Neuquén dispuso el funcionamiento de colectivos gratuitos para facilitar la llegada a la Isla 132 donde se desarrollará la Fiesta Nacional de la Confluencia desde el 6 al 9 de febrero.
La Municipalidad de Neuquén dio a conocer los ganadores del concurso nacional de anteproyectos para ampliar las instalaciones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Se trata de Bernardo Rosello, Javier Gatica y Lucas Menavide de Neuquén.
El intendente Mariano Gaido se reunió con representantes de los sectores gastronómico, hotelero y turístico neuquino, a dos días de que dé comienzo la Fiesta Nacional de la Confluencia, con el propósito de hacer un primer balance del impacto del festival en la actividad y economía de la ciudad de Neuquén.
Como parte del plan de repavimentación de antiguas troncales de la ciudad, la Municipalidad de Neuquén inició el lunes 3 los trabajos para dejar a nueva la calle San Martín, entre Colón y Jujuy.
Más de 3000 chiquitos y adolescentes de la ciudad de Neuquén disfrutaron las colonias de verano con refrigerio, transporte y actividades deportivas, todo gratuito y organizado por la Municipalidad de Neuquén, garantizando unas vacaciones perfectas.
El intendente Mariano Gaido se reunió con representantes de los sectores gastronómico, hotelero y turístico neuquino, a dos días de que dé comienzo la Fiesta Nacional de la Confluencia, con el propósito de hacer un primer balance del impacto del festival en la actividad y economía de la ciudad de Neuquén.
Así lo aseguró el gobernador de Neuquén durante el acto del aniversario de San Martín de los Andes y anunció inversiones en obras, cercanas a los 2.000 millones de pesos, para el aeropuerto de Chapelco.
Las tareas permitieron mejorar las condiciones de acceso digital en Paso Aguerre y El Sauce.