
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El ministro Caputo participó de un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Nacionales19/12/2024El Gobierno apunta a fomentar que los bancos otorguen créditos en dólares al sector privado, una herramienta que hasta ahora está limitada a los sectores que generan ingresos en esa moneda, como exportadores.
Este miércoles el ministro Caputo participó de un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, del que también fueron parte el director del BCRA Federico Furiase, autoridades de la secretaria de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y representantes del sector bancario.
Según trascendió del evento, que fue cerrado a la prensa, tanto el ministro como el director del BCRA se refirieron al interés por promover los créditos en dólares para las empresas y para los créditos hipotecarios.
El evento, organizado por la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) con el apoyo de Allaria, giró en torno a la macroeconomía, créditos y construcción de viviendas.
En su disertación, Furiase destacó que el proceso de apreciación del tipo de cambio real fue un proceso virtuoso. Además, remarcó que ahora el objetivo por delante es mantener el orden macroeconómico y conectar este proceso de apreciación del tipo de cambio con la baja de impuestos y desregulaciones.
Furiase destacó el potencial del crédito del sistema financiero en su conjunto en este momento, señaló que comparando con abril el crédito subió casi un 80% en términos reales, aunque todavía es un 6,5 puntos del Producto.
Santiago Sánchez Sorondo, subsecretario de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, se refirió al DNU y destacó la potencialidad que tiene el registro privado de boletos, en tanto brinda la trazabilidad de la operación.
Consultado por la reglamentación pendiente del DNU, señaló que se encuentran trabajando con la Comisión Nacional de Valores (CNV) específicamente en el tema del registro de boletos y registros privados.
Por su parte, Rodrigo Aybar, Secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, expresó que estas herramientas tienen como objetivo estar preparados para una segunda y tercera ola en cuanto al crecimiento de los créditos hipotecarios, para la securitización y la pos securitización.
Hay signos alentadores y la potencialidad de crecimiento es infinito, señaló.
Aybar y Sánchez Sorondo compartieron el panel con representantes del sector bancario que comentaron los avances realizados en materia de créditos hipotecarios y los desafíos.
Damián Tabakman, presidente de CEDU, dijo que "el anuncio del DNU despertó grandes expectativas en el sector y en la sociedad, marcando un avance significativo en el acceso a la vivienda".
"Los representantes de los bancos presentes en el evento destacaron que las medidas avanzan en la dirección correcta y que los resultados se darán de manera gradual. El proceso está en marcha y con perspectivas de evolución constante", expresó.
En tanto, Carlos Spina, presidente de AEV, señaló que "nuestra responsabilidad es contribuir a acelerar este proceso lo máximo posible. Resulta fundamental dar visibilidad a casos testigo y seguir generando hitos concretos que incentiven a los bancos a participar con mayor confianza”.
Por la tarde, Javier Bolzico, titular de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), dijo que "los préstamos en dólares a empresas es un tema que se debe ser discutido en los próximos meses, a fin de aumentar la competitividad de la economía; siempre teniendo en cuenta la estabilidad del sistema".
"Creemos que el enfoque debe ser la correcta gestión de riesgos de acuerdo a los estándares internacionales y no la prohibición”, concluyó.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.