
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
En el 11° lugar del escalafón se ubicó La fonda del Tío, el famoso restaurante de San Carlos de Bariloche, muy conocido por su Milanesa a la Napolitana.
Turismo21/12/2024La prestigiosa publicación de gastronomía internacional Taste Atlas acaba de publicar su tradicional ránking de fin de año y la novedad pasa porque tres restaurantes argentinos fueron seleccionados entre los 50 mejores del mundo.
En los Taste Atlas Awards 24/25 se reconocieron a los 100 mejores mejores restaurantes de todo el mundo y dentro del Top-50 figuran tres establecimientos argentinos que dejaron muy bien representada a la gastronomía nacional en este ranking.
En el 11° lugar del escalafón se ubicó La fonda del Tío, un restaurante que abrió en 1978, está ubicado en San Carlos de Bariloche y que es famoso por su Milanesa a la Napolitana.
La famosa pizzería Güerrin, fundada en 1932 y famosa por la calidad de su Fugazzetta, entre otras variedades. quedó 24° en el ránking: el local está ubicado a metros del Obelisco y es muy visitado tanto por los porteños como por los turistas que llegan a conocer la ciudad.
Un poco más lejos y en un inesperado 40° puesto quedó la parrilla Don Julio, la favorita de Lionel Messi y que es un objeto de culto de los turistas internacionales que llegan a Buenos Aires con el objetivo de comer una buena parrillada.
El Top-10 de los mejores restaurantes del mundo, según Taste Atlas
Los mejores restaurantes de Latinoamérica
6° Café de Tacuba - México DF (México)
9° Karne Garibaldi Santa Tere - Guadalajara (México)
11° La Fonda del Tío - Bariloche (Argentina)
17° Bolsi - Asunción (Paraguay)
24° Pizzería Güerrín - Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
40° Parrilla Don Julio - Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
48° El Bolivariano - Pueblo Libre (Perú)
49° Los Panchos - México DF (México)
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Se trata de un recorrido pedestre de 5 kilómetros hacia las rocas de origen volcánico. La propuesta turística y educativa incluye visitas a un sitio arqueológico con pinturas rupestres y el campamento de Los Pincheira.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.