
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Se realizó una reunión entre autoridades de las dos provincias con el objetivo de iniciar acciones coordinadas vinculadas al turismo religioso vinculado con la figura del beato Ceferino Namuncurá.
Turismo14/01/2020Representantes de las carteras de Turismo de Neuquén y Río Negro se reunieron para acordar lineamientos en conjunto para el desarrollo de la Ruta Cerefiniana. El objetivo es integrar los sitios de cada provincia vinculados al turismo religioso relacionado con la historia, la fe y la devoción hacia el beato Ceferino Namuncurá.
Del encuentro, que se realizó en instalaciones del ministerio de Turismo de Neuquén, participaron el subsecretario de la cartera, Germán Bakker; el director de Turismo de la municipalidad de Chimpay, Rogelio Funes; y Carolina Molins y Marisa Lepin, de la dirección provincial de Desarrollo Turístico de Neuquén.
A partir del interés compartido por las autoridades, se propuso realizar un nuevo encuentro el 5 de febrero en la localidad rionegrina de Chimpay. Allí se vienen desarrollando actividades relacionadas con el aniversario del nacimiento de Ceferino Namuncurá, y a fines de agosto se recibe a miles de peregrinos que se acercan al santuario.
Desde hace unos años, se desarrolla durante noviembre una peregrinación náutica con el afán de dar a conocer los diferentes atractivos y circuitos que posee el municipio de Chimpay.
En Neuquén, el municipio de Junín de los Andes -a través de la denominada Ruta de la Fe- integra atractivos significativos y representativos como el Cultrúm de San Ignacio, donde se encuentran los restos del beato, conocido como el “Lirio de la Patagonia”.
Ubicado a 60 kilómetros, se trata de un santuario en forma de Cultrúm gigante (un tambor típico de la cultura mapuche) construido en madera entramada, con techo de chapa y ventanas en forma de rombo con vidrios de colores, con la inscripción de la frase que caracterizó al joven: “Quiero ser útil a mi gente”.
Allí, durante noviembre se congregan miles de fieles provenientes de distintos puntos de la provincia y de la región para venerar la beatificación de Ceferino Namuncurá, un hecho sumamente importante para los fieles ya que representa un paso previo a la santificación, según lo establece la Iglesia Católica.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.