
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Los servicios básicos del hogar abarcan el 71% del tota de gastos mensuales.
Regionales22/12/2024Un grupo familiar de clase media de la Ciudad de Buenos Aires requirió en noviembre un presupuesto de $2.003.735 para afrontar todos sus gastos mensuales.
Los recursos son destinados a medicina prepaga, ABL, TV por Cable e Internet y colegios privados, los ítems que más aumentaron en la canasta.
Así se desprende de un informe de precios realizado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), sobre los gastos y el poder adquisitivo de las franjas
de clase media.
De monto total mensual, $1.419.693,77 (71%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $584.041,69 (29%) para adquirir productos de consumo masivo.
En tanto, la inflación de noviembre se ubicó para la clase media en el orden del 1,99% mientras que la variación de precios interanual fue 163,57%.
Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron las carnes (3,22%) y bebidas (1,58%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fueron la medicina prepaga
(5,15%), ABL (4,8%), Expensas (4,5%), Colegios privados (4,4%), TV e Internet por Cable (4%) y telefonía móvil (3,6%).
El informe incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.
Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en noviembre $66.791,18 diarios para afrontar los gastos mensuales; $19.468,06 son para adquirir productos de
consumo masivo y $47.323,12 para contratar los servicios básicos del hogar.
En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto como en la cebolla blanca (1 kg) que se encareció 327,97% (costaba $369,89 en
diciembre 2023 y actualmente vale $1.583).
En tanto, la lechuga (1kg.), pasó de $927,72 a $3.113,94, lo que representa una variación de 235,65% en un año.
El rollo de cocina valía $204,20 hace un año, mientras que ahora está $2.399,11 (1.074,91% más caro). En tanto, el limpiador cremoso clásico aumentó 431,22% ya que pasó de valer $514,84 a
$2.734,92.(NA)
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.