
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
La obra se financiará con el aporte de la Provincia y los dos municipios. Permitirá tratar los líquidos sanitarios de todos los habitantes de ambas localidades con una proyección a 20 años. La inversión supera los 10 mil millones de pesos.
Regionales23/12/2024El gobernador Rolando Figueroa anunció hoy la licitación de una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales que aportará previsibilidad en el tratamiento sanitario por los próximos 20 años a Cutral Co y Plaza Huincul. Lo hizo acompañado por los intendentes Ramón Rioseco y Claudio Larraza, respectivamente.
Dentro de ese trabajo conjunto, la municipalidad de Cutral Co realizará el llamado a licitación pública, para luego ejecutar la obra y administrarla conjuntamente con el gobierno provincial y la municipalidad de Plaza Huincul.
La actual planta de tratamiento se encuentra en la zona de chacras de Plaza Huincul y es operada por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). El proyecto implica que mientras se construye la nueva, la actual será readecuada para mejorar el funcionamiento. Se resolvió mantener este mismo predio porque se aprovecharán las redes y los troncales actuales. Los municipios ya ejecutaron los colectores Norte y Sur, cuya obra está inspeccionada por el EPAS.
“Es muy importante decir cómo va a continuar el trabajo en equipo que nos hemos propuesto en estos pactos de gobernanza que hemos firmado”, aseguró el gobernador durante el acto en Casa de Gobierno y destacó que el trabajo conjunto entre los gobiernos locales y el provincial permite ir “solucionándole los problemas a la gente”.
Figueroa consideró que el financiamiento conjunto de la obra representa “un trabajo que es emblemático en varios aspectos”, como la regionalización, la descentralización y la gobernanza, entre otros.
Dijo que es una “forma concreta” de trabajar la regionalización y que también representa la descentralización, porque la obra “la va a licitar la municipalidad de Cutral Co”. “Es todo un mensaje desde la política y desde el respeto hacia los actores locales”, recalcó.
“Otro punto importante es la gobernanza y cómo trabajamos en equipo para poder solucionar los problemas a la gente; sin ningún tipo de divisiones, ni tener ningún tipo de sesgo sectorial. Acá estamos trabajando para brindar las soluciones que se necesitan”, remarcó el gobernador y destacó la necesidad de “focalizarnos en las cuestiones verdaderamente importantes que vemos”, como la provisión de agua y el saneamiento.
“Rescato la jerarquía política e institucional y de gestión que tienen ambos intendentes”, afirmó Figueroa y explicó que “un compromiso que hemos asumido también es trabajar en la ampliación de los ejidos municipales”. “Tienen que estar planificados y consensuados”, indicó y aseguró que esa ampliación “va a redundar en un beneficio hacia toda la población de la comarca”.
Por último, consideró que durante su gestión se implementaron esquemas de gobierno que “son innovadores” y tienen “una amplísima valoración desde lo local”, porque eso permite “estar más cerca de los problemas de la gente”. “Los intendentes están día a día con los problemas de la gente y nosotros, por supuesto, los vamos a acompañar”, concluyó.
Por su parte, Rioseco informó que el 26 se publicará la licitación de la obra y explicó que se trata de “un proceso que llevamos a cabo junto con el gobernador a partir del 22 de octubre, cuando se firmó el convenio tripartito”. “Rápidamente nos pusimos a trabajar en los pliegos, que son muy complejos”, agregó.
Explicó que la inversión será de 10.000 millones de pesos y será financiada en tres partes iguales por la Provincia y los dos municipios. “Es un esfuerzo mancomunado, y siempre con una mirada de apoyar el saneamiento”, indicó y agregó: “El agua y las cloacas son prioridad”.
Agradeció al gobernador y destacó que “la Provincia esta vez se incorporó a ese esfuerzo con el 33% y para nosotros es mucho, porque nos permite a partir del 26 hacer el llamado a licitación para que en febrero estemos adjudicando la obra y comencemos rápidamente, para en el marco del año o año y medio podamos estar inaugurándola”.
Finalmente, Larraza recalcó que se trata de “una obra significativa para las dos localidades” y que “marca también a fuego lo que es un pacto de gobernanza”. Destacó “el trabajo mancomunado” entre la Provincia y las dos localidades y explicó que “hace más de 22 años” no se invierte en la planta de tratamiento de efluentes cloacales.
“El gobernador ha tomado una vez más el guante para nuestra comarca y es una obra significativa”, señaló el jefe comunal.
Además, agradeció al gobernador y todo su equipo y puntualizó que “estamos ante un 2025 muy positivo en obras desde Huincul, con una escuela en construcción, una planta de efluentes cloacales y la repavimentación de más de 115.000 metros cuadrados”.
“Estimamos un 2025 con mucho trabajo, codo a codo. Muchas gracias a todo el gobierno provincial y que sigamos en este rumbo que es tan necesario”, finalizó.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.