
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El 89,2% de la facturación de producción nacional entre enero y septiembre corresponde a ventas al mercado interno.
Nacionales24/12/2024La facturación de la industria farmacéutica en el país creció un 275,2% durante el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2023, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El informe de la Industria farmacéutica en la Argentina reveló que la facturación total de la ascendió hasta los $2.169.363,1 en julio, agosto y septiembre, a partir de los aumentos de 259,4% en la facturación de producción nacional y de 314,7% en la reventa local de importados.
En este marco, el reporte precisó que “en la facturación de producción nacional, se observan incrementos de 257,5% en las ventas al mercado interno y de 277,9% en las exportaciones”. En tanto, detalló que “las ventas de producción nacional representaron 68,4% y la reventa local de importados, 31,6% sobre el total de la facturación”, sobre la cual “se observa que 90,3% corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 9,7% corresponde a ventas al mercado externo”.
Asimismo, indicó que “la facturación al mercado interno, que incluye la facturación de producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanzó 93,4% de la facturación total”.
En cuanto al acumulado al tercer trimestre de 2024, el estudio señala que “se observa un aumento en la facturación total de la industria farmacéutica de 306,8% respecto a igual acumulado de 2023, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de producción nacional (288,7%) y en la reventa local de importados (351,6%)”.
En la misma línea, puntualiza que “en la facturación de producción nacional, se observa un incremento de 281,5% en las ventas al mercado interno y de 360,4% en las exportaciones”.
En el período enero-septiembre de 2024, el INDEC revela que “se observa que el 89,2% de la facturación de producción nacional corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 10,8%, a ventas al mercado externo”.
En el tercer trimestre de 2024, los medicamentos de mayor facturación fueron los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con $445.294.600 (20,5% del total facturado); seguidos por los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con $331.791.300 (15,3%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con $273.554.200 (12,6%); y los que actúan sobre el sistema nervioso, con $237.139.800 (10,9%).
Al respecto, el informe sostuvo que “estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período 59,4% de la facturación de la industria farmacéutica”.
A su vez, aportó que “en la facturación de producción nacional al mercado interno, los grupos que presentaron los montos facturados más significativos fueron los que actúan sobre el aparato cardiovascular, el sistema nervioso, y el aparato digestivo y metabolismo”.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.