La facturación de las farmacéuticas creció un 275,2% en el tercer trimestre del año y superó los $2 millones

El 89,2% de la facturación de producción nacional entre enero y septiembre corresponde a ventas al mercado interno.

Nacionales24/12/2024
medicamentos farmacia

La facturación de la industria farmacéutica en el país creció un 275,2% durante el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2023, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El informe de la Industria farmacéutica en la Argentina reveló que la facturación total de la ascendió hasta los $2.169.363,1 en julio, agosto y septiembre, a partir de los aumentos de 259,4% en la facturación de producción nacional y de 314,7% en la reventa local de importados. 

En este marco, el reporte precisó que “en la facturación de producción nacional, se observan incrementos de 257,5% en las ventas al mercado interno y de 277,9% en las exportaciones”. En tanto, detalló que “las ventas de producción nacional representaron 68,4% y la reventa local de importados, 31,6% sobre el total de la facturación”, sobre la cual “se observa que 90,3% corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 9,7% corresponde a ventas al mercado externo”.

Asimismo, indicó que “la facturación al mercado interno, que incluye la facturación de producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanzó 93,4% de la facturación total”. 

En cuanto al acumulado al tercer trimestre de 2024, el estudio señala que “se observa un aumento en la facturación total de la industria farmacéutica de 306,8% respecto a igual acumulado de 2023, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de producción nacional (288,7%) y en la reventa local de importados (351,6%)”. 

En la misma línea, puntualiza que “en la facturación de producción nacional, se observa un incremento de 281,5% en las ventas al mercado interno y de 360,4% en las exportaciones”. 

En el período enero-septiembre de 2024, el INDEC revela que “se observa que el 89,2% de la facturación de producción nacional corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 10,8%, a ventas al mercado externo”.

En el tercer trimestre de 2024, los medicamentos de mayor facturación fueron los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con $445.294.600 (20,5% del total facturado); seguidos por los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con $331.791.300 (15,3%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con $273.554.200 (12,6%); y los que actúan sobre el sistema nervioso, con $237.139.800 (10,9%). 

Al respecto, el informe sostuvo que “estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período 59,4% de la facturación de la industria farmacéutica”. 

A su vez, aportó que “en la facturación de producción nacional al mercado interno, los grupos que presentaron los montos facturados más significativos fueron los que actúan sobre el aparato cardiovascular, el sistema nervioso, y el aparato digestivo y metabolismo”. 

Te puede interesar
Lo más visto
feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.