
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Queda en el sur de Argentina y tiene un servicio muy valorable para que nadie se pierda de conocer el encanto natural del lugar.
Regionales27/12/2024Argentina, al igual que su gente es maravillosa. Si bien no es novedad, las ganas de superarse e innovar que tienen sus pueblos siguen persiguiendo la vanguardia y, es el caso de los espacios de reserva natural del país que suman una prestación para que nadie pierda la oportunidad de llegar a conocer el entorno natural de belleza imponente.
Se trata de de los Parques Nacionales y, en esta oportunidad hablamos de uno de los más lindos de Argentina y se ubica en la región Patagonia, lejos del ruido de las grandes urbes y bien cerca de la naturaleza en estado puro. Con la nueva inclusión, el lugar destaca por la accesibilidad e inclusión que ofrece.
El Parque Nacional Lanín no solo se acentúa por su belleza natural y su biodiversidad, sino también por su compromiso con la inclusión y accesibilidad. Con el objetivo de brindar una experiencia única a todos los visitantes, el parque ofrece un servicio muy especial: el préstamo de sillas de senderismo adaptadas para personas con movilidad reducida.
Qué características tienen las sillas
Estas sillas son un tipo de monociclo adaptado que permite transitar por terrenos difíciles, como los senderos más agrestes del parque, donde las sillas de ruedas tradicionales no podrían acceder. Son ideales para recorrer distintos circuitos del parque, permitiendo que más personas puedan disfrutar de sus paisajes inigualables y de actividades al aire libre.
Cuáles son los senderos disponibles para las sillas adaptadas
Las sillas adaptadas pueden ser utilizadas en tres senderos con distintos niveles de dificultad, lo que permite que todos los visitantes, independientemente de su movilidad, puedan disfrutar de la belleza natural de la región:
Cómo se puede acceder al servicio de las sillas
El uso de estas sillas es completamente gratuito, pero requiere una reserva previa, la cual debe realizarse por correo electrónico escribiendo al mail [email protected]. Las personas interesadas deben coordinar su préstamo con anticipación, para asegurar la disponibilidad en el momento de su visita.
Es importante destacar que estas sillas requieren la colaboración de al menos cuatro personas para ser portadas a lo largo de los senderos. Además, es esencial utilizar todas las medidas de seguridad para garantizar una experiencia segura y placentera para todos los involucrados.
Este servicio demuestra el firme compromiso del Parque Nacional Lanín con la accesibilidad y la inclusión. Ofrecer esta opción permite que más personas, independientemente de sus condiciones físicas, puedan disfrutar de los maravillosos paisajes patagónicos. La iniciativa resalta la importancia de pensar en un turismo que no solo se limite a un grupo de personas, sino que sea accesible para todos, respetando la diversidad de necesidades de cada visitante.
Dónde queda el Parque Nacional Lanín
El Parque Nacional Lanín está ubicado en la provincia de Neuquén. Desde la localidad de Junín de los Andes se debe tomar la ruta 23 para luego hacer el desvío por la ruta provincial 60 hasta el estacionamiento del Parque Nacional Lanín. Aproximadamente son unos 65 kilómetros, de los cuales la última parte de 10 kilómetros son de ripio.
No es el único Parque Nacional que cuenta con sillas adaptadas
"La Administración de Parques Nacionales incorporó la accesibilidad como un eje transversal de gestión, a partir de la aprobación por parte del Directorio de la APN del Programa de Gestión de Turismo Accesible en las Áreas Protegidas Nacionales.
En el marco de este programa, recientemente se adquirieron 24 sillas de ruedas adaptadas para senderismo en zonas agrestes; para que sean utilizadas en aquellos recorridos donde las características naturales y la topografía imposibilitan que se pueda transitar con una silla de ruedas de uso urbano. De esta manera, las personas que requieran de ese tipo de movilidad contarán con una herramienta que les permitirá disfrutar de la experiencia de transitar la naturaleza.
Esta iniciativa implicó una inversión de $7.200.000 por parte de la APN, y los insumos se distribuirán en los parques nacionales Tierra del Fuego; Los Glaciares (Santa Cruz); Los Alerces y Lago Puelo (Chubut); Nahuel Huapi (Rio Negro y Neuquén); Lanín (Neuquén); El Palmar y Pre Delta (Entre Ríos); Talampaya (La Rioja) y Ciervo de los Pantanos (Buenos Aires) Iguazú (Misiones), y Sierra de las Quijadas (San Luis)", expresa textualmente la nota de la página web www.argentina.gor.ar en la sección noticias de Parques Nacionales.
(NA)
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.