
Juicio por la muerte de Maradona: sortearon el Tribunal que asumirá la reanudación del debate
Nacionales19/06/2025Los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
Este acuerdo salarial suele servir de guía para otros sectores.
Nacionales03/01/2025En el arranque del año, el sindicato de Camioneros se dispone a cerrar un acuerdo paritario de tres meses del 5,5% de aumento, muy por debajo del 15% que pretendía el líder del gremio, Hugo Moyano.
A cambio, obtuvo el cobro de un bono de $600 mil, en cuatro cuotas.
Si bien el acuerdo todavía no fue homologado, trascendió que Camioneros firmará una paritaria de 2,2% con los sueldos de diciembre, 1,8% con los de enero y de 1,5% con los de febrero.
El reclamo del gremio era de 5% en cada uno de esos meses. Sí logró negociar, en cambio, un bono de $600.000.
La paritaria de Camioneros se venía negociando desde diciembre con reuniones entre autoridades del Gobierno, las empresas y el gremio.
A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, la Casa Rosada ratificó que no iba a avalar acuerdos salariales por encima del 1% mensual, en línea con los estándares de inflación que prevé para este año.
Si bien inicialmente había pedido tres subas del 5% mensual en diciembre, enero y febrero, el gremio de Moyano estaba negociando con su contraparte empresaria un incremento escalonado de entre 7% y 8% para ese trimestre.
Pero las autoridades de la Secretaría de Trabajo advirtieron a las partes que no homologarían el entendimiento, lo que había vuelto a estancar las negociaciones.
Finalmente, el cierre, aún no homologado, será de 5,5% en los tres tramos mencionados.
Un grupo importante de paritarias, como los casos de Camioneros, los mecánicos de Smata, trabajadores de la UOM, la industria del cuero y de Sanidad (convenio con clínicas y sanatorios) convinieron incrementos que acumulados en 2024 se ubicaron en línea con la evolución del IPC.
En el caso del sindicato de Moyano, la suba real del salario -descontada la inflación-, medido de noviembre de 2023 a noviembre de 2024, fue del 3,4%.
(NA)
Los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
El INDEC informó datos de consumo de abril. Las ventas en supermercados crecieron 8,9% y en shoppings se dispararon, pero cayeron 2,9% en los mayoristas.
De esta forma en cinco meses se acumula una saldo favorable primario de 0,8%
“Ese país no fue ninguna utopía, lo vivimos durante 12 años y medio", evocó la ex mandataria en un mensaje grabado.
Una encuesta reveló la grieta por el autoservicio de nafta. Los jóvenes de 18 a 25 años lo prefieren por la rapidez, pero los mayores de 40 lo rechazan.
Mientras avanza la conectividad, el uso de la IA y las herramientas de seguridad, persisten desafíos en la protección de datos.
La Municipalidad de Neuquén instala códigos QR en 180 colectivos, taxis y remises y sitios públicos para realizar denuncias anónimas de venta de drogas.
La petrolera Aconcagua Energía, que opera en varias provincias, no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable, por lo que anunció que intentará reestructurar su deuda.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.