Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
Comer en Mar del Plata: ¿Cómo puede ser más barato un restaurante de lujo que un choclo en la playa?
Mar del Plata tiene precios para todos los gustos pero algunos son difíciles de explicar.
Nacionales05/01/2025El verano 2025 en Mar del Plata trae consigo una paradoja que pocos se esperaban: en algunos casos, resulta más económico comer en un restaurante de lujo dentro de un balneario que almorzar algo sencillo al paso en la playa.
Esta situación se explica, en parte, por la diversidad de precios que conviven en la Ciudad Feliz.
Desde alquilar una carpa con una pequeña pileta climatizada por $130.000 hasta pagar $50.000 para disfrutar de un balneario con dos piscinas climatizadas e inflables para chicos, Mar del Plata tiene opciones para todos los bolsillos.
Comer en el Balneario 12: lujo accesible
El Balneario 12 de Punta Mogotes, uno de los más icónicos de Mar del Plata, cuenta con un restaurante de lujo que sorprende con precios accesibles. Mientras que en la playa un combo clásico como un pancho, hamburguesa o choclo más una gaseosa ronda los $8.000, en el restaurante del balneario se pueden encontrar opciones más completas por menos dinero.
Por ejemplo, unas patitas de pollo, una milanesa o un plato de fideos cuestan $7.000, con bebidas a $1.500. Incluso una milanesa a la napolitana con papas fritas, que es lo suficientemente grande como para compartir, tiene un precio de $13.000, menos que dos choclos con gaseosas en la playa, cuyo costo asciende a $16.000.
Los platos favoritos de este verano
El restaurante del Balneario 12 se ha consolidado como una de las opciones preferidas de los turistas gracias a su calidad y precios competitivos. Los tres platos más elegidos este verano son:
- Rabas
- Ensalada César
- Milanesa sola o napolitana
Estos platos no solo destacan por su sabor y presentación, sino también por ofrecer una experiencia gastronómica completa, con el confort de un restaurante de playa y precios que, en muchos casos, resultan más convenientes que los carritos ambulantes.
La paradoja del consumo
La diferencia de precios entre los vendedores ambulantes y los restaurantes de balnearios refleja un cambio en las dinámicas de consumo de los turistas. Mientras los carritos se enfrentan a una de las temporadas más complicadas, los restaurantes logran atraer a más clientes gracias a una oferta que combina calidad, comodidad y accesibilidad.
En Mar del Plata, la experiencia de comer frente al mar sigue siendo un placer, pero este año, muchos turistas han descubierto que el lujo no siempre tiene que ser más caro.
Según el Indec, el costo de crianza de un niño en diciembre aumentó por debajo de la inflación
Nacionales17/01/2025Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas
Nacionales17/01/2025El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y luego a Davos: reuniones con lel FMI y el CEO de Coca Cola
Nacionales17/01/2025Partirá este viernes a las 23:59, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
Nacionales17/01/2025ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.