
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Debido al proceso de potabilización que el EPAS realiza en forma constante, el agua que se distribuye a la población es totalmente segura para consumo humano.
Regionales06/01/2025El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), en conjunto con otros organismos intervinientes, ha llevado a cabo controles específicos en ríos y embalses de la provincia cuyos resultados han sido favorables, confirmando que no se han detectado cianobacterias en el agua distribuida a la población.
Desde el Ente se realizan monitoreos de manera constante sobre el agua de red suministrada a la población. El proceso de potabilización que se realiza incluye diversas etapas diseñadas para garantizar la calidad del agua y neutralizar posibles toxinas.
Por otro lado, frente a la publicación por parte de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) de una alerta temprana de floraciones algales para embalses y ríos de la región, desde el ministerio de Salud se recuerdan algunas recomendaciones básicas para evitar inconvenientes y afecciones durante el uso recreativo de espacios acuáticos.
La AIC difundió en su sitio web que por lo menos hasta mañana lunes 6 de enero inclusive se esperan niveles altos de floraciones algales (cianobacterias) por la confluencia de diversos factores: temperaturas altas, caudales medios de erogación, cielo mayormente cubierto, presencia de viento débil y tormenta hacia la tarde noche.
Esos factores combinados favorecen el crecimiento masivo y de acumulación en la superficie del agua de esos microorganismos que habitan naturalmente los ríos, lagos y embalses de la Cuenca, ya que no son producto de una contaminación humana específica.
Las floraciones pueden observarse a simple vista, son similares a manchas de color verde o verde azulado en la superficie del agua del embalse, y podría percibirse olor a pescado o a barro. El contacto directo con las floraciones de cianobacterias durante el uso recreativo del agua puede provocar una amplia variedad de afecciones en la salud. Los síntomas más comunes son irritación de la piel, otitis, rinitis, conjuntivitis, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y debilidad muscular, entre otras.
En caso de percibir olor o ver manchas verdes en el agua, se debe evitar el contacto y se recomienda ingresar en otro sector del embalse donde no se observe floración.
Es recomendable que si una persona se bañó o bebió agua en un área con floraciones algales y presenta cualquier síntoma, debe acudir al centro asistencial más cercano e informar ese antecedente. Es importante destacar que, dado que no hay tratamientos específicos, la prevención es la principal medida sanitaria para evitar estos problemas de salud. El cuadro clínico suele manifestarse durante las primeras 24 horas de exposición a las aguas contaminadas.
Estas recomendaciones son para las personas que decidan bañarse en ríos o lagos, pero se reitera que el agua que llega a los hogares a través de la red domiciliaria que administra el EPAS es segura y totalmente potable para consumo humano.
Ante cualquier eventualidad, se puede contactar al área de Ambiente de la Municipalidad de Villa El Chocón al 0299-4218870; Prefectura al 106 o al 0299-4901102, CANAL 16 Frecuencia 156800; guardia de bomberos al 0299 – 4058987; policía 101 o 0299 – 4901222/180; hospital 107 o 0299-4901292; y AIC al 0299- 4492300/2329.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.