
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
Se trata de un acueducto que permitirá abastecer a los barrios que actualmente no cuentan con el servicio.
Regionales09/01/2025Se realizó este miércoles la apertura de sobres para ejecutar un acueducto y la provisión de 31 surtidores públicos que mejorarán la distribución de agua potable en los barrios de la meseta en Neuquén capital y Centenario, que actualmente se abastecen con camiones cisterna. La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días.
En el acto contó con la presencia del ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano, el presidente del EPAS, Gustavo Hernández, y la subdirectora de Mediación del MPF, Cecilia Basterrechea.
La obra se denomina “Acueducto sectores el Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II”, y cuenta con un presupuesto oficial de $1.545.823.341,32. En el llamado a licitación se presentó la empresa EFEDE, con la intención de llevar a cabo los trabajos cotizando éstos en $2.091.458.690,62.
Se trata de una importante obra para mejorar la infraestructura de numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario. Actualmente, estos asentamientos carecen de redes formales de agua potable y el suministro se realiza mediante camiones cisternas.
El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna de 6.000 m³ de la planta potabilizadora Mari Menuco, un acueducto de impulsión y ramales de distribución con puntos de acceso mediante canillas públicas y el mantenimiento y reemplazo de bombas en los pozos N° 5 y N° 7 ubicados sobre el Río Limay, a fin de no resentir la producción de agua a todo el ejido. Se incluirán obras complementarias como cambio de los tableros de control para fuerza motriz, entre otras tareas.
Al finalizar el acto, el Ministro Lucas Castelli, afirmó: “El estado de Neuquén trabaja para garantizar la provisión de servicios esenciales en toda la provincia. Hoy lo viene llevando a cabo a través de camiones cisterna, pero a partir de esta propuesta, podremos llevar una red de emergencia que nos permitirá realizar la obra concreta y real cuando el asentamiento este regularizado. Queremos un estado que recupere su lugar, llevando los recursos donde realmente se necesitan, de esto se trata cuando decimos que había que ordenar para redistribuir.
Por su parte, el Secretario de Empresas Públicas Marcelo Lazcano, destacó: “Estamos adelantando la infraestructura para estos barrios, sin esperar que primero se regularice el barrio. Primero será con una distribución a través de canillas, donde después se podrán realizar las conexiones domiciliarias”.
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
El nuevo sistema busca detallar todos los impuestos en los tickets.
Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.