
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata de un acueducto que permitirá abastecer a los barrios que actualmente no cuentan con el servicio.
RegionalesSe realizó este miércoles la apertura de sobres para ejecutar un acueducto y la provisión de 31 surtidores públicos que mejorarán la distribución de agua potable en los barrios de la meseta en Neuquén capital y Centenario, que actualmente se abastecen con camiones cisterna. La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días.
En el acto contó con la presencia del ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano, el presidente del EPAS, Gustavo Hernández, y la subdirectora de Mediación del MPF, Cecilia Basterrechea.
La obra se denomina “Acueducto sectores el Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II”, y cuenta con un presupuesto oficial de $1.545.823.341,32. En el llamado a licitación se presentó la empresa EFEDE, con la intención de llevar a cabo los trabajos cotizando éstos en $2.091.458.690,62.
Se trata de una importante obra para mejorar la infraestructura de numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario. Actualmente, estos asentamientos carecen de redes formales de agua potable y el suministro se realiza mediante camiones cisternas.
El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna de 6.000 m³ de la planta potabilizadora Mari Menuco, un acueducto de impulsión y ramales de distribución con puntos de acceso mediante canillas públicas y el mantenimiento y reemplazo de bombas en los pozos N° 5 y N° 7 ubicados sobre el Río Limay, a fin de no resentir la producción de agua a todo el ejido. Se incluirán obras complementarias como cambio de los tableros de control para fuerza motriz, entre otras tareas.
Al finalizar el acto, el Ministro Lucas Castelli, afirmó: “El estado de Neuquén trabaja para garantizar la provisión de servicios esenciales en toda la provincia. Hoy lo viene llevando a cabo a través de camiones cisterna, pero a partir de esta propuesta, podremos llevar una red de emergencia que nos permitirá realizar la obra concreta y real cuando el asentamiento este regularizado. Queremos un estado que recupere su lugar, llevando los recursos donde realmente se necesitan, de esto se trata cuando decimos que había que ordenar para redistribuir.
Por su parte, el Secretario de Empresas Públicas Marcelo Lazcano, destacó: “Estamos adelantando la infraestructura para estos barrios, sin esperar que primero se regularice el barrio. Primero será con una distribución a través de canillas, donde después se podrán realizar las conexiones domiciliarias”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.