
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
La ministra y sus equipos visitaron obras en marcha y próximas a inaugurar de cara al ciclo lectivo 2025. También nuevos espacios áulicos.
RegionalesParte del equipo de la cartera de Educación de la provincia recorrió la región de Lagos del Sur en una comitiva encabezada por la ministra Soledad Martínez, con el objetivo de abordar diferentes situaciones edilicias escolares vinculadas a obras en marcha, recepción de nuevos edificios, readecuación de espacios educativos y mantenimiento escolar.
Martínez visitó la nueva escuela que se está construyendo en el barrio Nehuen Che de Junín de los Andes y obras de mejoramiento de veredas, en la inminente ampliación de la EPET N° 21 de San Martín de los Andes. En esta última institución, que posee una matrícula de más de 500 estudiantes, está prevista la construcción de tres aulas, nuevos grupos sanitarios y la refuncionalización de espacios existentes.
La funcionaria recorrió las obras junto con representantes de las empresas a cargo de los trabajos. El acceso peatonal a dicha escuela, con una inversión de más de 98 millones de pesos, se lleva adelante con mano de obra local. La ministra también se acercó a las instalaciones del hogar Ayuntun de Junín de los Andes que serán remodeladas a fin de que funcione en ellas el Anexo del CPEM N° 65.
Por otro lado, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy; el director de Infraestructura del ministerio, Mario Saenz y referentes de la cartera de Obras Públicas de la provincia, visitaron los nuevos edificios escolares de la primaria N° 116 de lago Lolog, N° 155 de Pil Pil y la primaria N° 48 de Lago Hermoso.
La ampliación de la escuela primaria de Lolog demandó una inversión de 130 millones de pesos, en una superficie cubierta total de 529,9 metros cuadrados. Contempló la conexión de las edificaciones nuevas y existentes, así como al playón a través de una circulación general que permite su vinculación dentro del predio. En tanto para la escuela de Pil Pil se previó una ampliación de 238 metros cuadrados de superficie cubierta y 25,5 de semicubierta, con un salón de usos múltiples/comedor, dos aulas, cocina, sanitario para personas con discapacidad y un playón exterior. También una refacción de otros 27 metros cuadrados que comprendió sanitarios y aula. Las obras de la escuela primaria de Lago Hermoso abarcan trabajos de terminación tanto interior como exterior.
Todos estos establecimientos educativos estarán completamente habilitados para el próximo ciclo lectivo, lo que representará una mejora significativa en la infraestructura educativa de la región del Sur.
En tanto, la directora de modalidad Especial del CPE, Carina Lamperti y referentes del área desarrollaron diversas acciones en San Martín de los Andes vinculadas a la reubicación de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (EIAJ) N° 3 de la localidad. Se hizo un recorrido e inspección por el espacio de la Parroquia San José con el director de infraestructura, Mario Saenz, el arquitecto Sebastian Salari y el técnico en Seguridad e Higiene Hugo Frigerio, a fin de evaluar la accesibilidad edilicia, distribución de espacios áulicos y obras necesarias para el mejoramiento de las instalaciones.
Por la mañana, se realizó una reunión con familias, docentes y directivos de la comunidad educativa, para informar sobre las acciones realizadas hasta el momento; y en forma posterior un encuentro con el párroco Gabriel Mora Rebolledo. A fines de diciembre se aprobó la documentación técnico-legal elaborada para la ejecución del nuevo edificio de la EIAJ N° 3 con un presupuesto oficial de más de 3.200 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 365 días corridos. La obra contempla la construcción de una superficie cubierta de 1.526,50 metros cuadrados.
Además de estas visitas situadas, otros representantes de áreas y niveles del ministerio y del CPE continúan con la recorrida por establecimientos educativos de las distintas regiones, relevando las tareas de mantenimiento preventivo y de obras menores y mayores que se llevan adelante desde diciembre, de cara al inicio del ciclo lectivo a fines de febrero en óptimas condiciones edilicias, tal los compromisos asumidos con las comunidades educativas.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.