
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Alimentos y bebidas ganan participación en las compras
Nacionales11/01/2025El consumo en autoservicios registró una suba de 12,1% en diciembre, respecto del mes anterior, aunque se mantuvo por debajo en la comparación interanual, de acuerdo con un estudio privado.
Según el relevamiento de Scanntech, que procesa 4.050.010 tickets mensuales en autoservicios de todo el país, el consumo en autoservicios creció 12,1% en diciembre respecto de noviembre y cayó 7% respecto de diciembre 2023.
"El consumo masivo, que era uno de los sectores más postergados, continúa creciendo frente al mes anterior. El salario muy lentamente le comienza a ganar a la variación de precios de la economía", dijo el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace.
Señaló que "las proyecciones para el primer semestre del año son de una mejora lenta pero constante".
En el área Metropolitana la mejora del consumo fue de 8,2% frente al mes anterior y en el Interior del País subió 14,3% en igual comparación.
"La cuenta servicios en el ingreso hogareño aún genera restricciones para la adquisición de bienes. Hay un sector socioeconómico que salió de la pobreza en la segunda mitad de 2024 y se va incorporando como agente económico en consumo privado en el mercado y hay otro sector que comienza a tener mayor disponiblidad para el gasto. Esto se refleja más en el interior del país que el área metropolitana del país", analizó Di Pace.
En este contexto, observó que "gana la reposición frente al stockeo. La inflación encuentra un nivel de precio a la baja el cual no es un gran incentivo para adelantar consumo".
"A su vez, hay una intensa acción de ofertas, promociones y descuentos en todos los canales", agregó.
En términos interanuales dentro de la familia de productos Limpieza e Higiene Personal son las categorías más postergadas ganando participación en las compra media Alimentos y Bebidas.
(NA)
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.