
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Esta semana, las jornadas de trabajo del ministro de Salud se desarrollaron desde distintas localidades de la región Alto Neuquén. La próxima será en la región Del Pehuén.
RegionalesEl cambio de locación para enriquecer el trabajo y la toma de decisiones es la estrategia con la que se inició el año desde la cartera sanitaria. El ministro de Salud Martín Regueiro trabaja con los equipos de los hospitales y centros de salud de la Región Alto Neuquén para sumar los aportes y la mirada de los neuquinas y neuquinos desde el territorio.
“Estamos acá, bajo una modalidad de trabajo que tiene que ver con ministerios sin muros y tiene que ver con esto de hacer la gestión, en vez de desde una oficina en la ciudad de Neuquén, desde distintos lugares de la provincia”, dijo Regueiro. “Muchas veces hay información y decisiones que uno puede tomar localmente, que se pueden hacer más ágiles si uno está en el territorio”.
“Estar cerca, ese es el trabajo que nos pide el gobernador Rolando Figueroa; y estar cerca implica por ejemplo que cuando uno conoce las rutas entiende por qué los neumáticos se cambian cada menos kilómetro en algunos lugares de la provincia”, ejemplificó el ministro e insistió: “Cuando uno está acá termina de palpar y de entender las necesidades y las prioridades”.
“La hoja de ruta que tenemos se adapta a las necesidades de cada una de las regiones”, explicó.
Tras el primer año de gestión, Regueiro indicó que “hoy cambió el escenario drásticamente” en relación al abastecimiento de insumos, medicamentos y la compra y distribución de vehículos. En ese sentido afirmó que “realmente pudimos hacer gran parte de las de las acciones que nos había planteado el gobernador para gestionar y dar respuesta rápida”.
En ese contexto, “cuando uno va cubriendo todo el primer nivel, uno va avanzando, y bienvenido sea que nos reclamen cosas que sean para mejorar servicios o para mejorar la complejidad o dar nuevas modalidades de atención”, agregó.
Durante esta semana, las jornadas rotaron por la región Alto Neuquén en Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas, Andacollo, Los Miches y Coyuco-Cochico, entre otras localidades. “Empezamos por el norte, pero la idea es continuar con el centro y el sur, las próximas semanas con esta modalidad de trabajo”, anticipó Regueiro y concluyó: “Lo que cambia es dónde hacemos pie como equipo de salud, mientras el ministerio sigue funcionando normalmente, pero con esa idea de que podamos abrir puertas”.
Atención ampliada en centros de salud
En este contexto, desde Neuquén sumó esta semana la extensión del horario de atención en tres centros de salud con atención a demanda espontánea, con el objetivo de ampliar y acercar la atención médica a la población en Almafuerte, Sapere y Valentina Sur. Esta estrategia se permite facilitar la accesibilidad y evitar la sobrecarga en guardias y hospitales de la ciudad de Neuquén.
“Nuestro compromiso -y el pedido que nos hizo el gobernador Figueroa- es dar una respuesta rápida a la población, con mejores servicios. Para eso tenemos que ser responsables en el uso de los recursos, ordenando para redistribuir, con una gestión transparente”, insistió el ministro Regueiro. En febrero se sumarán los centros de salud de Confluencia y Colonia Rural.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.