
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este lunes la ministra Julieta Corroza se reunió con el intendente Diego Victoria y el personal, tras el incendio que destruyó las instalaciones. El gobernador Rolando Figueroa visitó la planta el fin de semana y comprometió el apoyo del gobierno provincial.
Regionales14/01/2025La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, recorrió este lunes la planta de procesamiento de residuos sólidos urbanos de Aluminé, que sufrió un incendio el fin de semana provocando importantes daños, y mantuvo una reunión con el intendente Diego Victoria y el personal para iniciar un trabajo conjunto que permita reconstruir las instalaciones.
El sábado, el gobernador Rolando Figueroa recorrió junto a la ministra y el intendente Diego Victoria la planta y manifestó el compromiso del gobierno provincial de acompañar en la reconstrucción de las instalaciones, destacando el trabajo de los vecinos de la localidad en el procesamiento de los residuos.
Este lunes, Corroza explicó que “el gobernador nos dio la indicación a todo el Gabinete de ponernos a trabajar junto al intendente para reconstruir la planta y acercarnos a los trabajadores para ver qué es lo que se necesitaba”.
Agregó que “así fue que hoy a primera hora llegamos a la localidad, nos reunimos con el intendente y con todo el equipo de trabajo de la planta. Están todos muy tristes por lo que sucedió, pero también noté una gran energía y ganas de que esto se ponga en pie, de salir adelante y de que Aluminé siga siendo una ciudad modelo en el tratamiento de los residuos sólidos”.
El intendente Victoria manifestó que “sin dudas esto es un impacto negativo, un retroceso tremendo, y esto mismo se lo manifestamos al gobernador Figueroa y a la ministra Corroza, quienes rápidamente se pusieron a disposición, al igual que la secretaria de Ambiente Leticia Esteves”.
Agregó que “el gobernador puso a disposición todo su equipo técnico y de territorio para poder levantar y poner de pie de nuevo la planta, que tanto significa para Aluminé. Hoy estamos con condiciones de decir que hay un gobierno provincial presente que quiere resolver junto a nosotros la problemática y que sin dudas haremos todo lo posible para hacerlo lo más pronto posible”.
El incendio en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Aluminé ocurrió el sábado a la madrugada y generó pérdidas totales en la infraestructura y las maquinarias, a pesar del trabajo realizado por Bomberos Voluntarios, Manejo del Fuego y la Policía local.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.