
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Por el momento no está previsto hacer lo mismo en el caso de las tarifas de electricidad
NacionalesEl Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó este martes a audiencia pública para el 6 de febrero en la que buscará dar inicio al proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) con las distribuidoras y transportistas.
Lo hizo a través de la Resolución 16/2025, que lleva la firma del su interventor Carlos Casares.
De la revisión, surgirán las nuevas tarifas para el período 2025-2029, por lo que habrá aumentos nominales en las facturas de los usuarios además de un mecanismo de actualización “periódico” por inflación y/o devaluación.
Se les garantizará a las empresas un sendero previsible de ingresos en los próximos cinco años a cambio de planes de inversión y estándares de calidad en la prestación.
Según consignó Infobae, el Enargas también buscará cambiar el reglamento del servicio para que las firmas de distribución no puedan cortar el suministro a los usuarios que decidan no pagar conceptos ajenos al servicio.
Esa medida se da en el marco de la cruzada del ministro de Economía, Luis Caputo, contra el cobro de tasas municipales y/o provinciales en las boletas.
“Vamos a tener que cambiar el reglamento del servicio para que las distribuidoras no puedan proceder al corte del suministro si el usuario decide no pagar conceptos ajenos a la prestación del servicio. Es el caso de las tasas municipales y/o provinciales donde la distribuidora no es el sujeto pasivo sino simplemente agente de recaudación", explicaron desde un despacho oficial ante la consulta de Infobae.
Por el momento no está previsto hacer lo mismo en el caso de las tarifas de electricidad.
La decisión se ampara en la Ley 24.076, la Resolución de la Secretaría de Comercio 267/24, la Resolución de Enargas y la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, normas que prohíben incorporar tasas e impuestos en las boletas de los servicios públicos.
Recientemente Caputo volvió a la carga contra los intendentes que cobran tasas en las facturas de servicios públicos e instó a los gobernadores a tomar medidas para evitar esa práctica a través de una nota enviada a las 23 provincias.
El ministro de Economía afirmó que esos cargos incluidos en las boletas impiden una reducción más rápida de la inflación.
(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.