
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.
LocalesTras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.
En un movimiento clave para el desarrollo sostenible de Neuquén, el municipio busca recuperar las tierras donde se asienta la empresa COMARSA en el Parque Industrial Oeste. Este predio, que durante años almacenó 210.000 metros cúbicos de residuos petroleros, está en proceso de desmantelamiento como parte de un plan autorizado por la provincia para trasladar los pasivos ambientales hacia instalaciones en Añelo. Este avance responde a un reclamo histórico de los vecinos y las autoridades locales.
Los estudios ambientales realizados por el municipio en las áreas circundantes al predio no detectaron contaminación significativa por hidrocarburos ni otros residuos peligrosos. Según la auditoría, los análisis de suelo y aire cumplen con los estándares establecidos, lo que permite proyectar su futura utilización para proyectos urbanísticos sin riesgos ambientales.
Una visión urbana y ambiental integrada
El plan de retiro de residuos, que se ejecutará en un plazo de dos años, representa una oportunidad única para integrar estas tierras al desarrollo urbano. El municipio planea utilizarlas para nuevos loteos residenciales, contribuyendo al crecimiento ordenado de la ciudad y ampliando la oferta habitacional en la meseta de Neuquén.
Leticia Esteves, secretaria de Ambiente de la provincia, destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales durante el traslado de residuos. Además, la obligación de la empresa de contratar un seguro de caución asegura que se cumplan los plazos y las condiciones establecidas.
Transformación en marcha
El predio de COMARSA se encuentra ubicado en el Parque Industrial Oeste (PINO), en un área estratégica que con el avance del tiempo y el crecimiento de la ciudad se vio rodeada por urbanizaciones en desarrollo y vías de comunicación clave como la Autovía Norte. Su recuperación no solo permitirá nuevos loteos, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, reduciendo los impactos visuales y posibles molestias asociadas a las operaciones industriales.
La auditoría ambiental del «Loteo Abierto Distrito 6» realizada en septiembre de 2024 por encargo del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat de la Municipalidad de Neuquén refuerza esta visión optimista.
Los resultados confirmaron que la calidad del suelo y del aire en el área no presentan riesgos significativos, lo que respalda la viabilidad de proyectos habitacionales en terrenos recuperados. Este tipo de acciones, junto con la supervisión ambiental activa, marcan un camino hacia un desarrollo urbano sostenible y responsable en Neuquén.
En relación con el documento, los resultados indican que no se han identificado impactos críticos asociados a la contaminación por hidrocarburos o residuos de la industria petrolera en la zona estudiada. Se realizaron análisis específicos de calidad del aire y suelos, los cuales estuvieron enfocados en la identificación de posibles contaminantes vinculados a las actividades circundantes, como la empresa COMARSA.
Los estudios concluyen
Calidad del aire: No se detectaron concentraciones de contaminantes que excedan los niveles guía establecidos en la normativa vigente.
Suelos: No se hallaron indicios significativos de contaminación por hidrocarburos en el área analizada, y los suelos mantienen una condición natural en las áreas no intervenidas.
Aunque se identificaron impactos ambientales de nivel bajo a moderado relacionados con el desarrollo del proyecto, no se encontraron evidencias de contaminación atribuible a residuos industriales o hidrocarburos en el contexto inmediato del análisis. Esto sugiere que, hasta el momento, la zona no presenta riesgos relevantes de contaminación industrial significativa.(NA)
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.