
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto para incorporar a la ley provincial 578, el reconocimiento y la matriculación de los y las profesionales de la esterilización dentro del campo de la medicina y de la odontología.
RegionalesLa diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto para incorporar a la ley provincial 578 —del ejercicio de la medicina, odontología y actividades de colaboración de las mismas— el reconocimiento y la matriculación de los y las profesionales de la esterilización dentro del campo de la medicina y de la odontología.
En este sentido, la legisladora sugiere que en el articulado de la norma se incluya a las personas que posean el título de Técnico, Licenciado y/o Especialista en Esterilización, otorgado por universidades nacionales o provinciales públicas o privadas, reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación; y título habilitante otorgado por centros de formación de nivel terciario no universitario.
Además, señala que los y las profesionales y especialistas en la materia ejercerán su actividad en establecimientos públicos y/o privados, bajo la supervisión de un profesional farmacéutico especializado en Esterilización, graduado en Universidad Nacional Pública o Privada o Provincial, reconocidas por el Ministerio de Educación. En la norma también se fija cuáles serán las misiones y funciones de los esterilizadores, entre otros aspectos.
En este marco, Parrilli resalta que la iniciativa propone legislar un área clave en el campo de la medicina por la importancia de mantener bajo control el mundo microbiano, causante de procesos biológicos y de enfermedades, finalidad primordial de la tarea de esterilización.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.