
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Los países desarrollados "resguardan la producción frente a la competencia desleal"
NacionalesLa Unión Industrial Argentina (UIA) destacó este martes la importancia de las medidas antidumping para evitar la competencia desleal.
"Las modificaciones en los plazos de las medidas antidumping incorporan elementos positivos para hacer más ágil y eficiente este mecanismo contra la competencia desleal, especialmente de países asiáticos", señaló la UIA.
Agregó que "la combinación de estrategias comerciales desleales de algunos países y la alta carga impositiva local, falta de infraestructura, falta de financiamiento, costo de la energía y una historia de inestabilidad macroeconómica, explica la diferencia entre algunos productos similares".
Desde la UIA señalaron como ejemplo a una PyME local que produce en un municipio con altas tasas municipales, que paga ingresos brutos en cascada en todo su proceso productivo, que cuenta con un carga impositiva de las más altas del mundo y exporta impuestos, que paga la logística el triple que otros países y con altísimos costos financieros.
"¿Cómo podría competir con economías donde se subsidia la materia prima y prácticamente no hay leyes laborales?. En la actualidad, Argentina tiene 94 medidas antidumping vigentes, de este total, 50 respecto a China. En todos los casos por vender a un precio inferior al que aplican en sus mercados, que suele ubicarse incluso por debajo del costo de producción", señaló.
Remarcó además que "aún teniendo economías de gran escala, con macroeconomía estable y ordenada" los países desarrollados como Estados Unidos o la Unión Europea "resguardan la producción, el empleo, y la inversión local frente a la competencia desleal utilizando de manera eficientes este tipo de herramientas".
"Más del 21% de las medidas antidumping registradas en la OMC son de EEUU, seguido por India con cerca del 14%. Argentina se ubica en el 6to lugar por debajo de Brasil, Turquía y China, país contra el que se aplican el 33% de las medidas antidumping", detalló.
Destacó que "la simplificación del procedimiento y la reducción de los plazos máximos a 8 meses es un cambio positivo así como la eliminación de la obligatoriedad de la etapa de asesoramiento y la unificación de los procedimientos de investigación en un solo organismo, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE)".
"LA UIA espera –para un mayor y completo análisis- la reglamentación respectiva de este cambio normativo para garantizar la efectiva aplicación de medidas antidumping, derechos compensatorios y salvaguardias cuando las mismas sean necesarias y que sean accesibles para las PyMEs industriales en un contexto de comercio internacional que -indudablemente- es cada vez más complejo y desafiante, con asignaturas pendientes en materia de competitividad", concluyó.
(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.