
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
En petróleo, el país generó 256.268.454 barriles
Energía y MineríaArgentina tuvo un año histórico en la producción de hidrocarburos, al alcanzar el mayor nivel de producción de petróleo desde 2003.
El país generó más de 256 millones de barriles en 2024, un 11% más que en 2023.
"Con una clara postura en favor del sector, la producción de petróleo atraviesa su mayor auge en dos décadas", señaló la Secretaría de Energía.
Durante 2024, la producción de hidrocarburos de Argentina alcanzó valores que no se registraban desde hace más de 15 años.
En petróleo, el país generó 256.268.454 barriles, la mayor producción desde 2003.
Por su parte, el gas alcanzó los 50.726.747 m3, la producción más alta desde 2006.
"Estos datos están vinculados a las oportunidades que ofrece el sector en el país en el marco del proceso de estabilización de la economía", se informó.
La producción de petróleo del 2024, en promedio, fue de 717,1 miles de barriles diarios, lo que significa un crecimiento de un 11% interanual.
En particular, en el mes de diciembre se generaron 765,6 barriles diarios, 11,5% más con respecto al mes anterior.
Por su parte, en el gas, la producción del último mes de 2024 fue de 124,4 MMm3/día, lo que significó un incremento de 9% con respecto a diciembre de 2023.
Muchos de estos datos se explican por el creciente desarrollo del no convencional en el país. De hecho, la producción de Vaca Muerta representó 54,9% de toda la producción de petróleo y 50,1% del gas a nivel nacional.
En diciembre, sólo en Vaca Muerta se produjeron 446,9 miles de barriles diarios de crudo, lo que significó un crecimiento interanual de 26,9%.
La secretaría que conduce María Tettamanti destacó que "estos logros están impulsados también por la reglamentación del capítulo de Energía de la Ley Bases, a través del cual se alinean los precios a valores internacionales, se garantiza la libertad para exportar hidrocarburos, y se asegura la seguridad jurídica para las empresas, promoviendo la transparencia y la competencia".
"De esta forma, se está dejando atrás un sistema muy regulado, con fuerte presencia estatal y con desincentivos para la exportación, y se está encauzando a la Argentina en el camino de la libertad y la prosperidad", concluyó.
(NA)
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.