
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Se trata de un recorrido pedestre de 5 kilómetros hacia las rocas de origen volcánico. La propuesta turística y educativa incluye visitas a un sitio arqueológico con pinturas rupestres y el campamento de Los Pincheira.
TurismoEl próximo 15 de febrero se podrá disfrutar de una excursión por el circuito de senderos de Los Bolillos a 19 kilómetros de la localidad de Varvarco en la Cordillera del Viento. En el recorrido se interpretará el paisaje y estas fabulosas formas geológicas petrificadas de hasta de 15 metros de altura.
El trayecto pedestre de 5 kilómetros de distancia con sectores arenosos tiene un grado de dificultad moderado a fácil. El origen de Los Bolillos, llamadas ignimbritas, es de origen volcánico (piroclástico) y se encuentran salpicadas por vegetación esteparia.
Durante el paseo se reconocerán las Bardas Caladas, el área de los Monjes erosionados y el cementerio de La Peste, donde se ofrecerá una reseña histórica.
Finalmente, se atravesará la zona de la Bolillada. Allí están representadas las capas geológicas inferiores.
Durante la interpretación del paisaje, se abordará el proceso de formación y modelado de estas particulares geoformas: primero la génesis y posteriormente la erosión, provocada por la lluvia, el hielo y especialmente el viento.
Además, se visitará la Casa de Piedra, sitio arqueológico en el que se aprecian pinturas rupestres y también el campamento de Los Pincheiras.
La salida está programada a las 7.30 y la vuelta a las 13. El lugar de inicio y finalización del evento es en la Oficina de Turismo Varvarco.
La actividad es organizada por la agencia Geosenderos y tiene un valor de $30.000 con reserva antes del 9 de febrero.
A los participantes se le brindará un guiado cargo de un prestador habilitado por el Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén, seguro por accidente, interpretación geológica del paisaje, almuerzo, comunicación con equipo de radio VHF (interna y con bomberos), móvil telefónico (Claro – Movistar) con señal en algunas zonas altas y botiquín de primeros auxilios.
Para mayor información e inscripciones, comunicarse con el Guía de Senderismo Licenciado en Ciencias Geológicas, Eduardo Vega (N° Registro SEN03-012 DI-2021-32- NEU-LEG-MTUR).
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.