
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El informe del banco estadounidense prevé un tipo de cambio unificado y un desembolso del FMI de hasta US$20.000 millones.
NacionalesUn informe de Bank of America (BOFA) proyectó que el Gobierno levantará el cepo cambiario en diciembre, con una unificación del tipo de cambio en $1.400 por dólar. Además, el documento estima que el FMI podría desembolsar hasta US$20.000 millones a cambio de mayor ajuste fiscal y mayor flexibilidad cambiaria.
El escenario cambiario según BOFA
Según el informe, el acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo a nivel del staff y aprobarse en el Congreso en abril. En ese marco, el organismo internacional exigirá una mayor flexibilización del mercado de cambios, lo que derivará en un ritmo de devaluación más libre hacia finales de año.
El BOFA proyecta que el Banco Central relajará progresivamente los controles de capital, comenzando con aquellos que afectan la producción. Sin embargo, la eliminación de las restricciones se aceleraría tras las elecciones de medio término en octubre, lo que permitiría unificar el tipo de cambio en diciembre.
“La eliminación de los controles será gradual al inicio, pero esperamos una unificación cambiaria en diciembre, cuando aún haya existencias de pesos atrapadas en el mercado por las restricciones”, señala el informe.
El BOFA también prevé que el programa del FMI incluirá una meta de acumulación de reservas, lo que demandará una mayor flexibilidad en la política cambiaria.
Los cambios en el mercado de cambios
El documento anticipa que el FMI impulsará la reducción del dólar blend para exportadores y limitará la intervención del Banco Central en los dólares financieros. Además, sugiere la eliminación progresiva de restricciones, como:
El acuerdo con el FMI: montos y condiciones
El BOFA considera que la Argentina podría obtener un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), con un desembolso inicial de entre US$5.000 y US$10.000 millones, dependiendo del nivel de ajuste fiscal y la flexibilidad cambiaria.
El Gobierno buscaría obtener entre US$11.000 y US$15.000 millones, aunque el BOFA no descarta que el FMI apruebe hasta US$20.000 millones debido a los vencimientos de deuda con el organismo. Entre 2025 y 2028, Argentina deberá afrontar pagos por US$21.000 millones (US$12.000 millones de capital y US$9.000 millones de intereses), por lo que gran parte de los desembolsos se destinarían a cubrir esas obligaciones.
Qué exigirá el FMI a cambio
A pesar del respaldo del FMI a la política económica del Gobierno, el BOFA advierte que el organismo pedirá un ajuste fiscal adicional equivalente a 1% del PBI entre 2026 y 2027. Este ajuste se lograría mediante recortes en subsidios energéticos y ahorro de ingresos adicionales por la recuperación del PBI.
Además, el banco señala que la sostenibilidad de la deuda dependerá de una mayor tasa de interés en pesos, medida necesaria para acompañar la eliminación del cepo y de los controles de capitales.
En este escenario, el BOFA sostiene que Argentina podría volver a los mercados internacionales de deuda y lograr una reclasificación como mercado emergente en 2026, a medida que avanza en la eliminación de restricciones cambiarias.
Por esta razón, el banco mantiene su recomendación de sobreponderar los bonos argentinos en dólares dentro de las carteras de inversión. “Argentina está ingresando en un círculo virtuoso, donde menores rendimientos permitirán reabrir el acceso a los mercados para refinanciar los vencimientos de eurobonos”, concluyó el informe.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.