
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Lo afirmó el gobernador neuquino al adjudicar la primera obra delegada para la ampliación y refacción de la escuela primaria N° 15, que mejorará su funcionamiento.
RegionalesLa educación es un pilar fundamental en el desarrollo y el progreso de las comunidades y por este motivo el Gobierno provincial avanza en la concreción de obras de infraestructura en distintos establecimientos educativos, fortaleciendo la mano de obra local. En esta oportunidad, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, firmaron la obra delegada de la escuela primaria N° 15 para esa localidad.
“Hemos firmado con la municipalidad de Chos Malal la primera obra delegada en la provincia del Neuquén. Es fundamental que los municipios colaboren para desarrollar la obra pública en la provincia, contratando a mano de obra local, comprando los materiales en los comercios de la localidad y ayudando a dinamizar la economía”, afirmó Figueroa y agregó que “Chos Malal ha hecho punta en esto”.
En tanto, el intendente Albarracín expresó: “Estamos felices de ser el primer municipio que firma una obra delegada, en este caso para la Escuela 15, una escuela que lo está necesitando hace mucho tiempo”.
Sostuvo que “es un trabajo entre el Gobierno de la provincia y la Municipalidad, que permitirá tener dos nuevas aulas, mejorando el funcionamiento y las condiciones de accesibilidad y seguridad de la escuela”.
La obra cuenta con una inversión de 254.750.000 pesos. Se procederá a demoler muros, retiro de tabiques de Durlock, carpintería y mobiliario de cocina, demolición de rampas y veredas perimetrales, picado del contrapiso del patio interno, movimiento de suelo, nivelación y compactación del terreno.
El proyecto de ampliación consiste en nuevos espacios como depósitos de limpieza, de herramientas y de educación física. En el ala administrativa se contempla la reubicación de la dirección y la sala de maestros, manteniendo la secretaría. En el sector aulas se proyectan dos nuevas aulas, depósito general y circulación.
En lo que respecta a las tareas de refacción involucran la cocina, la reutilización de un espacio en sala auxiliar, carpinterías en diferentes sectores. Además, se realizará el cambio completo del piso del patio interno y nuevas rampas. También, se contemplan las instalaciones eléctricas, de gas, calefacción, seguridad e incendio y pluvial de acuerdo a las regulaciones correspondientes según cada ente. Los baños están siendo ejecutados con personal de Mantenimiento Escolar.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.