
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La empresa Total ratificó todos sus proyectos en Vaca Muerta y su compromiso de invertir en las áreas que tiene concesionadas.
Energía y Minería24/01/2020El mandatario se reunió con el vicepresidente segundo para las Américas de Total, Hugues Montmayeur; y con Hernán Silva de la oficina de la empresa en Argentina.
Durante el encuentro, los ejecutivos ratificaron las inversiones: en Rincón de la Ceniza y La Escalonada, junto a Shell y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) se realiza el desarrollo de un piloto con doce pozos, cuyo balance es exitoso. Ahora, la empresa delinea el proyecto para impulsar el desarrollo masivo confirmó Gutiérrez.
El mandatario repasó además con los representantes de la empresa la marcha del desarrollo masivo en el área Aguada Pichana Este, que opera Total y tiene como socios a YPF, PAE y Wintershall, con buenos resultados.
Además, Total adelantó a Gutiérrez que estudian la posibilidad de ampliar su participación en Vaca Muerta, junto a socios; y de pedir incluso un pase de área de desarrollo convencional al no convencional.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.