
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Desde allí gestiona y se ocupa personalmente de garantizar los vehículos, aeronaves y herramientas que necesitan los brigadistas.
RegionalesEl gobernador Rolando Figueroa se instaló en el campamento de los brigadistas que combaten el incendio en el Parque Nacional Lanín -para ser precisos en Valle Magdalena- y desde ahí se ocupa personalmente de realizar relevamientos de los elementos, maquinarias, vehículos, dotaciones y aeronaves que se necesitan para combatir las llamas.
El humo que cubre la zona hizo que, esta mañana, las aeronaves no pudieran despegar. De todos modos, se multiplicaron las acciones terrestres de brigadistas, bomberos y demás equipos abocados a la compleja tarea. Si bien el fuego aún no fue controlado, se logró que el avance sea lo más lento posible. Se trata de una lucha intensa en la que influyen los vientos.
El gobernador se ha ocupado de encabezar las gestiones y se puso a entera disposición del equipo que trabaja en la zona y que está integrado por organismos provinciales y nacionales.
“Desde temprano estamos acompañando a los brigadistas en el Campamento Valle Magdalena antes del inicio de otra intensa jornada de trabajo para contener el incendio”, sostuvo el gobernador. Y agregó: “Coordinamos, desde el terreno, la comunicación con Nación y Parques Nacionales, y procurando que no le falte nada al personal que tenemos desplegado en lugar”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, quien se encuentra en el lugar supervisando las tareas, destacó el trabajo ininterrumpido para contener el incendio y asistir a las comunidades afectadas.
“Aguardamos el arribo de dos nuevos helicópteros con capacidad de disparo de agua y otra unidad para traslado de brigadistas”, indicó Nicolini y agregó que desde Nación “el Sistema Nacional de Manejo de Fuego aporta un helicóptero proveniente de la provincia de Mendoza y un avión hidrante, con lo cual estaríamos operando aproximadamente con 10 medios aéreos”.
“El trabajo de los brigadistas es muy agotador, es desgastante; pero la fuerza que tienen, el entusiasmo, no quieren salir a descansar, quieren estar en el frente permanentemente”, describió y sumó: “Tenemos que darles las gracias realmente, estar orgullosos del personal que trabaja: personal del Sistema Provincial de manejo de fuego, Parques Nacionales, la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, SIEN, Defensa Civil, Policía Provincial y el Ejército”.
Por su parte, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riegos, Luciana Ortiz Luna, describió: “Ayer el incendio se comportó por momentos con un absoluto descontrol que hizo replegar las brigadas, pero se pudo salvar toda integridad de los equipos que se encuentran trabajando”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.