Los comercios aseguran que las ventas siguen por debajo de lo esperado.
Rascarse: el placer culposo que destruye la piel
Investigadores descubren cómo este acto desencadena un cóctel inflamatorio que empeora los problemas cutáneos.
Nacionales09/02/2025Rascarse es una de esas pequeñas grandes satisfacciones de la vida. Un mosquito le arruina la noche, pero ahí está usted, con la uña afilada, dándose el gusto. Es un placer primitivo, casi instintivo, que tiene algo de venganza: la picazón lo desafía, pero usted gana. ¿O no?
Sin embargo, la ciencia dice que rascarse es, en realidad, un negocio ruinoso para la piel. La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, accedió a un reciente estudio de la Universidad de Pittsburgh, publicado en la prestigiosa revista Science, donde se revela que este simple gesto puede convertirse en un boomerang inflamatorio. Es decir, aunque rascarse puede traer un alivio momentáneo, en realidad se convierte en su peor enemigo.
El experimento es de manual: tomaron ratones, les hicieron una especie de eczema inducido y los dejaron rascarse como locos. Resultado: más inflamación, más células inmunes descontroladas y más daño en la piel. Los ratones que no podían rascarse—porque les pusieron esos collares tipo “cono de la vergüenza”—se salvaron del desastre.
Pero aquí viene la paradoja: rascarse también tiene un lado positivo. Según explican, rascarse ayuda a eliminar bacterias como el Staphylococcus aureus , que es el villano número uno en infecciones cutáneas. Entonces, ¿es bueno o es malo?
La clave está en una sustancia llamada “P”, que se libera al rascarse y activarse los mastocitos, esas células que manejan la inflamación como si fueran barras bravas en un partido de ascenso. Si la piel ya está irritada, los mastocitos se encienden aún más, llamando a más células inflamatorias y armando un escándalo en la dermis.
O sea, al rascarse se termina empeorando todo, pero al mismo tiempo la piel se defiende mejor de las infecciones. Un equilibrio complicado… ¿Entonces qué se hace? Los científicos buscan formas de bloquear la inflamación sin perder la ventaja de la protección bacteriana.
Mientras tanto, la recomendación es la de siempre: no se rasque. Claro, fácil de decir, pero a ver quién resiste.
Por María Ximena Perez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Nacionales10/02/2025Los concesionarios destacan la baja de precios por la quita de impuestos y la mejora de los créditos bancarios.
Prestación de Retiro Proporcional: así sería la jubilación de Anses con menos de 30 años de aportes
Nacionales10/02/2025Este año el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para elevar la edad jubilatoria, entre otros cambios.
El Gobierno Nacional asegura que brinda asistencia a las provincias afectadas por el fuego
Nacionales10/02/2025A través de un comunicado de Guillermo Francos, la administración libertaria afirmó que la mayoría de los incendios "se producen por acción intencional".
Se espera que la prioridad del gasto pase por los rubros experiencias y gastronomía.
El expresidente rompió el silencio y reveló detalles de su vínculo con su expareja, quien lo acusa de haber ejercido violencia de género.
Las tareas de combate contra el fuego continuaron durante toda la jornada, con 500 personas incluyendo brigadistas y personal de logística. El área afectada es de unas 15.000 hectáreas.
La obra está un 41 % de ejecución y prestará el servicio educativo a un barrio ubicado a cinco kilómetros de la ciudad.
Los comercios aseguran que las ventas siguen por debajo de lo esperado.