
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Parte de una base segura de 23 votos; debe refrendar el acompañamiento de algunos bloques federales y casi la totalidad de la UCR; la mira se posa en Catamarca y Santiago del Estero, otra vez.
NacionalesEl Gobierno logró el jueves último un arrollador triunfo con la media sanción del proyecto que se propone la suspensión de las PASO a nivel nacional para este 2025.
Sin dudas, la mayor sorpresa vino por el lado de la adhesión de una veintena de votos de Unión por la Patria (UxP) a la iniciativa del presidente Javier Milei, lo que hizo temblar el liderazgo de Germán Martínez, presidente del bloque de diputados de UxP.
De 92 diputados peronistas, 25 acompañaron al gobierno de Milei, 24 se abstuvieron y apenas 43 siguieron el lineamiento que bajó del Instituto Patria, es decir, de la ex presidenta Cristina Kirchner.
No obstante, la Casa Rosada también logró partir al resto de los bloques que, salvo en PRO, votaron de diversas formas, como la UCR y Encuentro Federal, que reposa en la figura de Miguel Ángel Pichetto, quien en su discurso pidió una reforma constitucional, pero pasó de largo.
De repetirse la dinámica de filtraciones, los negociadores de la Casa Rosada no deberían tener inconvenientes en conseguir los avales para repetir en el Senado lo que logró en estas últimas horas en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, podría enfrentarse a algunos escollos: necesita sí o sí 37 votos, es decir, mayoría absoluta del cuerpo al tratarse de un cambio electoral. En el Senado, La Libertad Avanza (LLA) parte de la base con seis votos propios; ocho del PRO y cinco del espacio Provincias Unidas.
A este lote habría que sumarle algunos votos dispersos de bloques federales como Juntos Somos Río Negro, los dos senadores misioneros del Frente para la Concordia y el formoseño Francisco Paoltroni, eyectado de LLA, lo que daría la suma de 23 votos afirmativos. Este número sería el piso mínimo y seguro con el que arranca el Gobierno.
El signo de interrogación entre los federales pasa por los santacruceños -zigzagueantes- Natalia Gadano y José María Carambia. Complicaron el poroteo durante la Ley Bases y el Paquete Fiscal y, en otras ocasiones, acompañaron al Gobierno. Con esos dos, la cifra ascendería a 25.
La UCR se tornó tan poco predecible como los santacruceños. El centenario partido, a lo largo del 2024, demostró que se maneja con la brújula del pirata Jack Sparrow: no apunta al Norte, sino a la dirección que desea la persona que la posea.
Su jefe de bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), votó y argumentó en varias sesiones todo lo contrario a lo que decía antes el presidente del Comité Nacional de la UCR, el senador Martín Lousteau, uno de los blancos preferidos de los libertarios en redes sociales.
Uno de sus integrantes, que son 13 en total, está de licencia. Se trata del chaqueño Víctor Zimmermann. Se le vence el próximo 28 de febrero. Por lo tanto, podría contar con solo 12 votos, pero no todos garantizados en favor de Milei.
El senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y la senadora Carolina Losada (Santa Fe) anticiparon que están en contra del proyecto que suspende las primarias. Maximiliano Abad (Buenos Aires) también dijo que no concuerda con la suspensión del mecanismo.
Con cerrar este panorama casi perfecto, que tranquilamente podría no llegar a plasmarse, LLA alcanzaría un piso de 34 votos: necesitaría en ese caso apoyo sí o sí del interbloque peronista que lidera José Mayans (Formosa).
Ayer, el sanjuanino Sergio Uñac se manifestó en favor de la eliminación de las PASO. No utilizó la palabra suspensión, pero podría ser un indicio del primero de los votos en favor de la iniciativa aprobada en Diputados.
Más allá de esa posición de Uñac, que sorprendió, los ojos volverán a posarse en Catamarca, territorio del gobernador del pejotista Raúl Jalil, y en Santiago del Estero, de Gerardo Zamora. Ambos aportaron a la votación de Diputados.
El peronista Guillermo Andrada podría ser una de las llaves para el oficialismo con el objetivo de arrimar el bochín a los 37 votos. Ya aportó su poroto en su momento en la votación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
En suelo santiagueño se posará la lupa sobre Gerardo Montenegro y José Emilio Neder. Se desestima, o al menos se pone en duda, que Zamora también pueda aportar el voto de Claudia Ledesma Abdala, su esposa.
Otra de las dudas que surgen es qué harán los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, quien quedará al mando de la comisión de Asuntos Constitucionales, que presidía el caído en desgracia Edgardo Kueider.
Si bien la victoria del jueves fue aplastante, el oficialismo se embarcará los próximos días a un desafío complejo en el Senado si no logra perforar al bloque de Mayans con terminales en Cristina Kirchner. (NA)
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.